03 oct. 2025

En su primera misa, León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda

El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.

León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

El papa León XIV oficia este viernes su primera misa en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales.

Foto: EFE

Y ante ello urgió “anunciar el Evangelio donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece”, en una homilía enfocada en la misión de evangelizar de la Iglesia.

El primer Papa estadounidense, Robert Francis Prevost, comenzó la misa en inglés, dirigiéndose a los cardenales para decirles que le han “llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, al tiempo que les pidió que “caminen” a su lado.

Después continuó en italiano su primera homilía como Papa para lamentar que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes” y en los que “se prefieren otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.

Denunció que se trata de ambientes “en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece”.

“Son lugares en los que la misión es más urgente, porque la falta de fe lleva a menudo consigo dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas heridas más que acarrean no poco sufrimiento a nuestra sociedad”, añadió.

Lea más: El papa León XIV entra en la Capilla Sixtina para la primera misa de su pontificado

Pero también criticó la visión de algunos de un Jesús “reducido solamente a una especie de líder carismático o a un superhombre, y esto no solo entre los no creyentes, sino incluso entre muchos bautizados”, de los que dijo que de ese modo terminan viviendo “un ateísmo de hecho”.

Por ello pidió a los miembros del colegio cardenalicio presentes, también los mayores de 80 años que no votaron, que “como enseñó muchas veces el papa Francisco”, den “testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador”.

Y para ello, agregó, “es fundamental hacerlo antes que nada en nuestra relación personal con Él, en el compromiso con un camino de conversión cotidiano. Pero también, como Iglesia, viviendo juntos nuestra pertenencia al Señor y llevando a todos la Buena Noticia”.

También deseó que durante su misión como sucesor de Pedro el “poder hacerse pequeño” para que Dios “sea conocido y glorificado y gastándose hasta el final para que a nadie falte la oportunidad de conocerlo y amarlo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.