De acuerdo con el informe de Principales Indicadores Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 alcanzó un total de G. 37,6 billones (USD 5.150,6 millones), lo que equivale al 47,9% del presupuesto vigente, el cual asciende a G. 78,5 billones o USD 10.752,4 millones.
El presupuesto inicial era de G. 74,5 billones, lo que equivale a USD 10.212,7 millones, es decir, el PGN actual es de USD 538 millones más, por lo que sin los nuevos incrementos que se fueron aprobando en estos siete meses, la ejecución ya superaría el 50,4%.
Mientras tanto, del total de la ejecución a julio, el 84%, es decir, G. 31,4 billones (USD 4.301,3 millones) corresponden a seis entidades públicas, lideradas por el MEF, con una obligación total de G. 13,1 billones (USD 1.801,9 millones).
De este último monto, a su vez, el 73%, que representa unos G. 9,5 billones (USD 1.307,3 millones), la entidad económica asignó al pago de jubilados y pensionados de la función pública, es decir, de la Caja Fiscal, ante su creciente déficit, seguido de pagos de la deuda pública, que también está creciendo.
Le sigue el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), cuya ejecución al séptimo mes alcanzó unos G. 5,9 billones (USD 816,9 millones), de los cuales el 65% se destinó a servicios educativos de los diferentes niveles.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se ubica en tercer lugar, con una ejecución de G. 4,8 billones (USD 660,8 millones), de los cuales, G. 3 billones (USD 414,6 millones) fueron destinados a los servicios de apoyo, diagnóstico y atención integral a la población en las regiones sanitarias, hospitales especializados, entre otros.
Lea también: Caja Fiscal también estimula subas en PGN 2025: Ampliaciones ya superan los USD 500 millones
Seguidamente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) utilizó hasta julio unos G. 2,8 billones (USD 396,9 millones), de los cuales, G. 1,9 billones (USD 263,4 millones) fueron destinados al programa de red vial pavimentada, especialmente para la ampliación y duplicación de las rutas 2 y 7, entre otros proyectos.
Entre los mayores ejecutores también está el Ministerio de Desarrollo Social, con G. 2,3 billones (USD 324 millones) de gastos, empleados principalmente para el pago de la pensión universal a adultos mayores, con un desembolso de G. 1,6 billones (USD 221,9 millones).
Asimismo, para la provisión de alimentación escolar en el marco del programa Hambre Cero, para Asunción, Central y Presidente Hayes se usaron G. 342.000 millones (USD 46,8 millones), mientras que G. 321.000 millones (USD 43,9 millones) fueron para transferencias a familias del programa Tekoporã Mbarete.
El Ministerio del Interior se ubica en el sexto puesto, con un total de G. 2,2 billones (USD 305,2 millones) ejecutados a julio, de los cuales el 91% se utilizó para pagar los servicios personales, es decir, salarios, principalmente de agentes de la Policía Nacional.