21 jul. 2025

En Senado anuncian reducción del 49% de direcciones

La directora de Talento Humano, Norma Cardozo, aseguró que se redujo la cantidad de directores en la Cámara de Senadores porque se superponían las funciones.

congreso

La Cámara de Senadores redujo cantidad de directores.

Foto: ARCHIVO

Durante la reunión de Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, la directora de Talento Humano, Norma Cardozo, expuso los nuevos cambios realizados en la Cámara de Senadores.

En ese sentido, la institución pasó de tener 251 direcciones a 129 directores. “Significa una reducción del 49% en direcciones”, precisó Cardozo.

Señaló, por ejemplo, el caso de la Dirección de la Central Telefónica, que era un tema muy cuestionado y difícil, motivo por el cual se decidió reducir su rango al nivel de departamento. Lo mismo ocurrió con la Dirección del Dispensario Médico, en la Dirección de Legajos y en la Dirección de Planificación.

Cardozo explicó que existían múltiples direcciones generales que contaban con su propia Dirección de Planificación, lo cual generaba superposición de funciones y desorganización.

A renglón seguido, mencionó que ningún funcionario descendido de su cargo sufrió modificaciones en su remuneración.

Precisó que se reformó el anexo del personal, ya que se contaba con 395 categorías. Con la nivelación y la matriz nueva se quedaron en 46 categorías presupuestarias dentro del anexo del personal actualmente.

“En pocas palabras, nuestra estructura organizacional es como la cédula de identidad de la institución y en honor a la verdad estaba un poco desordenado”, indicó.

En esta se establecen normas para la organización administrativa, evitar la duplicidad y superposición de funciones que era un punto crítico para nosotros. Tenemos el director de mesa de entrada, luego el jefe de departamento mesa de entrada y después un encargado de mesa de entrada.

Lea más: Pareja de intendente entró al Senado por “agradecimiento” del senador procesado

Habló sobre la Ley 7278, que regula la organización administrativa del Estado para realizar el proceso.

“Esta ley regula los procesos de modernización de la gestión del Estado. En esta se establecen normas para la organización administrativa, evitar la duplicidad y superposición de funciones que era un punto crítico para nosotros”, indicó.

Más contenido de esta sección
Hugo Ramírez señaló que el diputado Raúl Latorre quiere ubicar al concejal Luis Bello como intendente interino, forzando la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez. Además, indicó que hay conversaciones con el abdismo para que Daniel Centurión sea el candidato a intendente a través de Concordia Colorada.
El próximo 29 de julio se realizará, en Paraguay, el lanzamiento del libro de la ex presidenta interina de Bolivia y actual presa política Jeanine Áñez. En su obra, la autora habla del copamiento de poderes, la partidización de instituciones estatales, la justicia al servicio del poder, y advierte sobre el avance de gobiernos autoritarios en la región.
Lilian Samaniego desmintió las versiones que vinculan a Mario Abdo Benítez con cuentas en África, calificándolas de “absolutamente mentira”. Aseguró que se trata de una campaña de desinformación para sacarlo del escenario político. Y denunció intentos del cartismo de desacreditarlo con falsedades como hicieron con su figura.
El padre Alberto Luna indicó que la directiva policial de no dejarlo marchar con un minúsculo cartel, con el cual exigía la reforma del transporte público, demuestra la intención por parte de las autoridades de que la gente no se manifieste y subrayó que lo sucedido con él “huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”.
A menos de un mes de las elecciones, en la Facultad de Derecho de la UNA, el movimiento Renovación Gremial impugnó la candidatura de Zulma Raquel Bogado Domínguez, del sector Es Nuestro Momento de la Alianza, por incumplir el estatuto que contempla tener al menos tres años de antigüedad en el padrón.