12 sept. 2025

En Santa Rosa eliminan examen de preselección para Medicina

En caso de que se inscriban más de 170 jóvenes en Santa Rosa del Aguaray para el curso de ingreso a la carrera de Medicina, la Gobernación de San Pedro se compromete a pagar a más docentes. De esta manera queda sin efecto la preselección para acceder al probatorio en este departamento.

medicina.JPG

Jóvenes acampan ante el temor de quedar fuera del cursillo de Medicina. | Foto: ÚH.

Desde la Facultad de Ciencias Médicas advirtieron que en caso de que la cantidad de postulantes para el Curso Propedéutico de Admisión (CPA) para la carrera de Medicina supere los 170 en Santa Rosa del Aguaray y 1.000 en Asunción, se establecerá una preselección.

Esto se debe a que no se cuenta con presupuesto y espacio físico para más estudiantes.

Ante la incertidumbre, la Gobernación de San Pedro decidió hacerse cargo de los gastos en caso de que se supere el límite a cambio de que las plazas para el curso de ingreso queden completamente abiertas.

Es así que se llegó a un acuerdo este jueves y si bien hasta el momento llega a 146 la cantidad de inscriptos en Santa Rosa del Aguaray, hay posibilidades de que aumente la lista atendiendo a que el plazo va hasta el 9 de junio.

Los docentes asignados por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para enseñar en San Pedro son cinco, pero en caso de que se supere las 170 inscripciones, se habilitará otro turno y la Gobernación pagará los otros cinco rubros, confirmó a ÚLTIMAHORA.COM la coordinadora del CPA, Elvira Giménez.

Aclaró que no está prohibido que jóvenes de otras ciudades lejanas a San Pedro ahora acudan a esa sede, al eliminarse la preselección. “Yo tengo la esperanza de que no sobrepase los 1.000 (en Asunción)”, sostuvo.

Respecto al pronunciamiento de miembros del Consejo Directivo de Medicina, que critica que la decisión de limitar las plazas no haya pasado por este órgano, refirió que es una “ignorancia supina” de quien la promovió, pues asegura que el reglamento de la institución le otorga la potestad de tomar medidas en casos de emergencia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.