19 ago. 2025

En Santa Rosa eliminan examen de preselección para Medicina

En caso de que se inscriban más de 170 jóvenes en Santa Rosa del Aguaray para el curso de ingreso a la carrera de Medicina, la Gobernación de San Pedro se compromete a pagar a más docentes. De esta manera queda sin efecto la preselección para acceder al probatorio en este departamento.

medicina.JPG

Jóvenes acampan ante el temor de quedar fuera del cursillo de Medicina. | Foto: ÚH.

Desde la Facultad de Ciencias Médicas advirtieron que en caso de que la cantidad de postulantes para el Curso Propedéutico de Admisión (CPA) para la carrera de Medicina supere los 170 en Santa Rosa del Aguaray y 1.000 en Asunción, se establecerá una preselección.

Esto se debe a que no se cuenta con presupuesto y espacio físico para más estudiantes.

Ante la incertidumbre, la Gobernación de San Pedro decidió hacerse cargo de los gastos en caso de que se supere el límite a cambio de que las plazas para el curso de ingreso queden completamente abiertas.

Es así que se llegó a un acuerdo este jueves y si bien hasta el momento llega a 146 la cantidad de inscriptos en Santa Rosa del Aguaray, hay posibilidades de que aumente la lista atendiendo a que el plazo va hasta el 9 de junio.

Los docentes asignados por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para enseñar en San Pedro son cinco, pero en caso de que se supere las 170 inscripciones, se habilitará otro turno y la Gobernación pagará los otros cinco rubros, confirmó a ÚLTIMAHORA.COM la coordinadora del CPA, Elvira Giménez.

Aclaró que no está prohibido que jóvenes de otras ciudades lejanas a San Pedro ahora acudan a esa sede, al eliminarse la preselección. “Yo tengo la esperanza de que no sobrepase los 1.000 (en Asunción)”, sostuvo.

Respecto al pronunciamiento de miembros del Consejo Directivo de Medicina, que critica que la decisión de limitar las plazas no haya pasado por este órgano, refirió que es una “ignorancia supina” de quien la promovió, pues asegura que el reglamento de la institución le otorga la potestad de tomar medidas en casos de emergencia.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.