07 nov. 2025

En precarias condiciones, indígenas resisten frente al Congreso

Unas 15 familias de la comunidad indígena Jetyty Mirĩ de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, resisten hace más de un mes frente a la sede del Congreso Nacional exigiendo que se escuchen sus reclamos. Se encuentran allí en precarias condiciones de vida.

letrina improvisada frente al congreso.jpg

Los indígenas improvisaron una letrina frente al Congreso ante la falta de baños portátiles. Foto. Mathias Melgarejo.

Ramón Benítez, líder del grupo que lucha por las tierras de Jetyty Mirĩ, comentó a Última Hora que desde el pasado 7 de diciembre del año pasado están asentados frente al Congreso, pidiendo al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) que les ubiquen en un pedazo de tierra para poder vivir.

“Estamos acá porque no sabemos adónde nos vamos a ir, de nuestras casas nos sacaron, de nuestra chacra también y no sabemos adónde nos vamos a ir. Nos vamos a quedar acá hasta que nos den alguna respuesta y acompañamiento, tenemos esperanzas de que nos solucionen”, dijo.

Embed


Estas familias se encuentran apostadas frente al Congreso luego de un operativo de desalojo en el que las casas fueron incendiadas y los indígenas perdieron todos sus objetos de valor, según denunciaron.

Nota relacionada: Indígenas permanecerán frente al Congreso hasta ser escuchados

Actualmente, las familias sobreviven con aportes alimentarios de la ciudadanía, duermen bajo carpas y no cuentan con un baño mínimamente salubre.

Benítez explicó que, al principio, la Municipalidad de Asunción les instaló un baño portátil, el cual estuvo durante 15 días, pero que luego lo retiraron. Atendiendo a las necesidades vitales propias, los indígenas improvisaron una letrina en pleno centro capitalino.

Además de la necesidad de un sanitario, también hay una cantidad de residuos, suciedad y mal olor que se percibe dentro de la plaza.

“Lastimosamente, es complicada nuestra situación, no tenemos baño, estamos totalmente abandonados por el Indi, porque ellos son los que tienen que preocuparse por nosotros y legalmente no tienen la preocupación porque no vienen. No vienen a ver cómo estamos y yo tengo que ir a poner presencia porque tengo que pedir ayuda social para mi gente”, expresó el líder de la comunidad.

Continuarán en el lugar

Benítez añadió que continuarán por tiempo indefinido en la plaza esperando que el Indi les dé una respuesta.

“Esperamos una respuesta de las autoridades para que nos den una solución. Ellos nos ofrecen reubicación en contrato con otra comunidad, pero es por tres meses, pasa ese tiempo y después tenemos que salir otra vez a la calle. Quiere decir que no es solución para nosotros y por ese motivo nos quedamos, para que nos puedan solucionar ese problema”, remarcó.

En lo que respecta a la provisión de sanitarios por parte de la Comuna capitalina, el director de Gestión y Reducción de riesgo de la institución, Víctor Hugo Julio, explicó a Última Hora que por cuestiones presupuestarias tuvieron que retirar los baños portátiles de la plaza, pero que desde este miércoles estarán asistiendo nuevamente a las familias que están asentadas en el lugar.

Más contenido de esta sección
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.