18 may. 2025

En Paraguay se pueden sentir leves temblores, pero no terremotos

En Paraguay es imposible que ocurra un terremoto similar al de México, debido a que el país se encuentra en el centro de la placa tectónica Sudamericana. Solo se pueden sentir leves temblores cuando el fenómeno se produce en las cercanías, como en el caso de Argentina en febrero pasado.

centro

En Paraguay no hay causas naturales para que se produzcan terremotos. |Foto: ÚH.

El terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter dejó hasta el momento 224 muertos en México. Se produjo en coincidencia del aniversario 32 de la mayor catástrofe de este tipo en ese país, que había producido más de 10.000 víctimas.

Este desastre despertó la preocupación en toda América, pues también afecta a inmigrantes. En el caso de paraguayos, un taiwanés nacionalizado paraguayo se encuentra desaparecido en una zona de derrumbe, mientras que un elenco artístico se llevó un gran susto y se refugió en una plaza pública.

En cuanto a los temblores que se puedan extender a otros países, el director del Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), Rafael Fugarazzo, afirma que los paraguayos pueden estar tranquilos al respecto.

“En Paraguay estamos en una zona muy estable, ese tipo de terremoto no vamos a tener”, aseguró en contacto con Última Hora este miércoles.

Explicó que la estabilidad se debe, a que el país se encuentra en el centro de la placa tectónica Sudamericana. También es posible por inducción del ser humano, que podría ser por la utilización de bombas nucleares, entre otros, que tampoco es el caso local.

Sin embargo, el único sismógrafo que tiene Paraguay, que está instalado en la ciudad de Caapucú, departamento de Paraguarí, captó leves ondas sísmicas provenientes del terremoto de México, 9 minutos después de que haya ocurrido en América del Norte.

Se trata de una tecnología que mide la intensidad de los temblores de la tierra, en el último caso fue imperceptible para las personas en nuestro país.

En febrero pasado se registraron réplicas en Argentina, que se sintieron levemente en el sur de Paraguay, lo mismo ocurrió en el 2015. El de mayor magnitud ocurrió en 1999 en suelo chaqueño, que en la escala de Ritcher fue documentado entre 5,2 y 5,6 de magnitud.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos personas fallecieron y cuatro quedaron heridas en el kilómetro 13 de la Ruta PY19, entre Alberdi y Pilar, Departamento de Ñeembucú, tras volcarse una camioneta luego de desprenderse una de las ruedas traseras.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
Un hombre que viajaba como acompañante falleció tras un choque ocurrido en Fernando de la Mora. El automóvil en el que se desplazaba perdió el control y se estrelló contra un depósito de hierro mientras huían de un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). El conductor resultó herido.