24 jul. 2025

En Paraguay nace un niño por día con paladar hendido o labio fisurado

Cada día nace en Paraguay un niño con el paladar hendido o labio fisurado, según datos de Operación Sonrisa, que lleva en el país suramericano doce años, con más de dos mil pacientes tratados de forma gratuita, dijo este viernes a Efe Silvia Velázquez, directora ejecutiva de esa ONG.

labio leporino.JPG

Por año nacen en Paraguay más de 360 niños con esta malformación. Foto: ÚH

EFE

Desde su instalación en Paraguay en 2005, la ONG, presente en más de 60 países, ha realizado además unos 2.900 procedimientos y operan cada año a más de 200 pacientes.

Velázquez señaló que con las estadísticas actuales, por año nacen en Paraguay más de 360 niños con esta malformación, pero que solo pueden llegar a unos 150 de ellos.

Añadió que desde el 2014 cuentan con una clínica donde se ofrecen todos los servicios de atención integral al paciente y que a partir de finales de este mes realizarán la primera cirugía en el centro.

“Desde el 2014 estamos haciendo gestiones con el Ministerio de Salud para la habilitación de los dos quirófanos que cuentan con equipos de primera mano”, dijo a Velázquez.

Para este domingo, la ONG ha organizado una carrera en Asunción para recaudar fondos y concienciar sobre esa malformación.

A nivel global Operación Sonrisa realiza estas cirugías a más de 20.000 pacientes por año en todo el mundo, donde según las estadísticas nace un niño con esta malformación cada 3 minutos.

Más contenido de esta sección
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.