25 nov. 2025

En Paraguay celebran al teatro con variedad y consciencia

Desde 1961 se celebra el Día Mundial del Teatro en todo el mundo. En Paraguay, una cargada agenda de obras teatrales se prevén para toda la semana, en el marco de la Semana del Teatro “Por la no violencia”.

semana del teatro.jpg

Una escena de la obra “El trueno entre las hojas”, presentado por Arlequín Teatro. | José Bogado UH.

El Día Mundial del Teatro se celebra anualmente el 27 de marzo por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) en 1961. Se conmemora anualmente por los centros del ITI y también por la comunidad teatral internacional.

A nivel local el Centro Paraguayo del Teatro organiza una Semana del Teatro con funciones en diferentes centros culturales de Asunción.

El organismo emitió este lunes un comunicado en el que calificaba al teatro como “una herramienta poderosa de sensibilización” que puede ser utilizada para reflejar una situación violenta en el escenario, “una ficción que nos hace replantear la realidad y transformarla”.

Esta fecha fue creada por el ITI, considerada la organización artística más grande del mundo y creada por la Unesco, artistas y expertos teatrales en 1948.

En conmemoración a la fecha, centros y profesionales teatrales rinden tributo a esta forma de expresión a través de representaciones ciudadanas.

En este sentido, el director de teatro Pablo Ardissone, del grupo Arlequín, señaló que el objetivo a nivel particular debe ser captar al público paraguayo. “Nosotros debemos lograr que las historias atrapen la atención de la gente”, dijo en una entrevista con UH.

Embed


Pablo dirige junto a José Luis Ardissone la obra “El trueno entre las hojas”, una puesta basada en la obra de Augusto Roa Bastos que hasta el momento ha atraído a un importante público y cuenta con la música de Pablo Benegas y las imágenes del documental “El portón de los sueños”, de Hugo Gamarra.

“Nosotros celebramos haciendo teatro, siempre proyectando cosas y dando trabajo a los actores haciendo lo que nos apasiona”, expresó.

Su opinión sobre el teatro es que, además de “un modo de vida”, se trata de algo que toca problemátias muy nuestras, y de esta manera “nos conecta” al Paraguay.

El dilema, según el director, “es saber hasta dónde llega, porque debemos ser capaces de crear obras que alcancen no solo al público que siempre asiste al teatro”.

Los elencos de Asunción continúan este martes con la Semana del Teatro por la no violencia. El grupo La Móvil teatro presenta la obra Recuerdos, dirigida por Esneiver Zorrilla, a partir de las 19.00 en el Juan de Salazar (Herrera c/ Tacuary).

En simultáneo, el director Hugo Robles lleva a la Manzana de la Rivera su obra Será martes, de 50 minutos de duración. Para acceder al programa completo, ingrese aquí.

Más contenido de esta sección
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.