05 may. 2025

En Moscú, piden “paz en Ucrania” para 2025

30551229

Hastío. Si bien expresan su apoyo a Putin, muchos moscovitas desean no estar en guerra.

afp

“Que reine la paz”, desean en las calles del centro varios residentes de Moscú en el comienzo del nuevo año, expresando su “esperanza” de que el conflicto en Ucrania llegue a su fin y la “estabilidad” vuelva a su país.

El ejército ruso inició hace casi tres años una ofensiva en la vecina Ucrania, desencadenando un conflicto que ha dejado cientos de miles de muertos o heridos, tanto civiles como militares. El Kremlin también ha silenciado toda oposición al asalto de sus tropas.

A pesar de las crecientes especulaciones sobre posibles negociaciones de paz en 2025, los combates no dan tregua en la línea del frente, que se extiende a lo largo de unos 1.000 kilómetros.

Las fuerzas rusas atacaron de nuevo Kiev en las primeras horas de ayer, dejando al menos un muerto, según las autoridades ucranianas.

“Mi mayor deseo para todos los rusos es que la guerra termine, que reine la paz en nuestro país, que todo el mundo sea feliz”, declaró Svetlana Khodchenkova, preguntada por AFP en el centro de Moscú.

Esta profesora de 47 años afirma que quiere “la prosperidad” para Rusia, enfrentada a fuertes sanciones occidentales desde 2022, y cuya economía, ampliamente orientada por la producción militar, da desde hace algunas semanas señales de desaceleración. “Esperamos que la paz llegue el año que viene”, abundó Viktor Abramov, un soldador de 51 años.

“Creo que la mayoría de los rusos tienen la misma esperanza que yo. Es lo más importante”, añadió.

Pero en estos testimonios, no se menciona ningún deseo de retroceder ante Ucrania o de renunciar a las zonas ocupadas por Moscú, que representan cerca del 20% del territorio ucraniano, para lograr el cese de los combates.

Giorgi Maisuradze, un obrero de 52 años, también asegura que quiere el fin del conflicto, a la vez que apoya al presidente ruso Vladimir Putin, en el poder desde hace 25 años. “¡Es un buen hombre! Sin él, Rusia estaría arrodillada”, estimó, enseñando su camiseta estampada con el símbolo soviético de la hoz y el martillo.

“Nacimos bajo la Unión Soviética. Y quiero que Vladimir Vladimirovich Putin reúna de nuevo a estos 15 países y que este Estado sea el más fuerte del mundo”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Escenario de varios clásicos del cine y también “hogar” de famosos delincuentes como el capo mafioso Al Capone, la cárcel de Alcatraz reabrirá sus puertas luego de 62 años.
La propuesta del oficialismo y sus aliados genera resistencia en sectores del kirchnerismo, la izquierda, organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica.
El plan para ocupar la Franja de Gaza fue aprobado de forma unánime por el Gabinete de Seguridad israelí e incluye “poderosos ataques” contra Hamás.
La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo haber mantenido este lunes una conversación “muy productiva” con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan, en la que le invitó a visitar Estados Unidos y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para poner fin a la guerra en Ucrania.