05 ago. 2025

En Moscú, piden “paz en Ucrania” para 2025

30551229

Hastío. Si bien expresan su apoyo a Putin, muchos moscovitas desean no estar en guerra.

afp

“Que reine la paz”, desean en las calles del centro varios residentes de Moscú en el comienzo del nuevo año, expresando su “esperanza” de que el conflicto en Ucrania llegue a su fin y la “estabilidad” vuelva a su país.

El ejército ruso inició hace casi tres años una ofensiva en la vecina Ucrania, desencadenando un conflicto que ha dejado cientos de miles de muertos o heridos, tanto civiles como militares. El Kremlin también ha silenciado toda oposición al asalto de sus tropas.

A pesar de las crecientes especulaciones sobre posibles negociaciones de paz en 2025, los combates no dan tregua en la línea del frente, que se extiende a lo largo de unos 1.000 kilómetros.

Las fuerzas rusas atacaron de nuevo Kiev en las primeras horas de ayer, dejando al menos un muerto, según las autoridades ucranianas.

“Mi mayor deseo para todos los rusos es que la guerra termine, que reine la paz en nuestro país, que todo el mundo sea feliz”, declaró Svetlana Khodchenkova, preguntada por AFP en el centro de Moscú.

Esta profesora de 47 años afirma que quiere “la prosperidad” para Rusia, enfrentada a fuertes sanciones occidentales desde 2022, y cuya economía, ampliamente orientada por la producción militar, da desde hace algunas semanas señales de desaceleración. “Esperamos que la paz llegue el año que viene”, abundó Viktor Abramov, un soldador de 51 años.

“Creo que la mayoría de los rusos tienen la misma esperanza que yo. Es lo más importante”, añadió.

Pero en estos testimonios, no se menciona ningún deseo de retroceder ante Ucrania o de renunciar a las zonas ocupadas por Moscú, que representan cerca del 20% del territorio ucraniano, para lograr el cese de los combates.

Giorgi Maisuradze, un obrero de 52 años, también asegura que quiere el fin del conflicto, a la vez que apoya al presidente ruso Vladimir Putin, en el poder desde hace 25 años. “¡Es un buen hombre! Sin él, Rusia estaría arrodillada”, estimó, enseñando su camiseta estampada con el símbolo soviético de la hoz y el martillo.

“Nacimos bajo la Unión Soviética. Y quiero que Vladimir Vladimirovich Putin reúna de nuevo a estos 15 países y que este Estado sea el más fuerte del mundo”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos, pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad.
“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo ayer Dmitri Peskov, vocero presidencial, en su rueda de prensa diaria.