Maduro fue proclamado reelecto para un tercer mandato de seis años, hasta 2031, con el 52% de los votos. Pero la autoridad electoral, acusada de servirle, no ha publicado el detalle del escrutinio, lo que ha generado dudas inclusive entre aliados como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que tachó al gobernante venezolano de “autoritario”.
La oposición liderada por María Corina Machado asegura tener las pruebas que demuestran el triunfo de su candidato Edmundo González Urrutia. Y para el sábado, llamó a marchar en Caracas y en más de 300 ciudades en una “gran protesta mundial por la verdad”.
“Esto no va a parar”, dijo Machado en una transmisión en vivo por Instagram con influenciadores venezolanos. Al igual que González Urrutia, está en la clandestinidad.
“Aquí todo el mundo tiene que mantener la batalla y la fuerza”, siguió. “Al saberse desnudo, entonces qué hace: mentira, represión, violencia y desmoralización. La desmoralización es la estrategia del régimen” de Maduro, aseveró.
El chavismo también convocó a una manifestación el sábado, aunque no ofreció mayores detalles.
El 17 de agosto será “un gran día”, lanzó Machado a través de un video publicado en redes sociales. Aseguró que la oposición mayoritaria ha recibido “confirmación de que en más de 300 ciudades alrededor del mundo van a salir los venezolanos, acompañados con ciudadanos de todas partes”.
“Y aquí en Venezuela serán decenas de ciudades donde nos vamos a encontrar y nos vamos a abrazar, para que el mundo vea la fuerza que tenemos, para que al régimen le quede claro que no nos van a detener”, expresó la exdiputada, principal valedora de González Urrutia.
nueva etapa. En palabras de Machado, tras las elecciones, está en desarrollo una “nueva etapa”, que consiste en “hacer valer la soberanía popular y la verdad expresada” el 28 de julio para “ir a una negociación” que establezca las condiciones de una “transición democrática”.
“Vamos a hacer valer la soberanía popular, vamos a avanzar a una transición a la democracia y vamos a traer a nuestros hijos de vuelta a casa”, dijo Machado, quien agregó que en la actualidad “el régimen está más débil que nunca”.
El jueves último, González Urrutia instó a Maduro a que “no demore más la transición en paz” que –afirmó– el país eligió en las presidenciales, y advirtió que la decisión de seguir desconociendo la voluntad del pueblo expresada en las urnas el 28 de julio afecta” la democracia.
Cuatro rectores de universidades de Florida postularán al Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado por evitar recurrir a las manifestaciones violentas, a pesar de que el Gobierno de Nicolás Maduro no ha reconocido la victoria que reclama la oposición. El anuncio se llevó a cabo ayer en una rueda de prensa en el Museo de la Diáspora Cubana, en Miami. EFE