19 sept. 2025

En manos de la Corte está declarar inconstitucional el desdesafuero

El titular del Ministerio Público tildó de un nuevo blindaje la restitución de fueros y pidió como medida cautelar de urgencia que se suspendan los efectos de la resolución del Senado.

27604430.jpg

Fuerte. El fiscal general alegó que el desdesafuero es un atentado directo a las garantías constitucionales.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, presentó ante la Corte una acción de inconstitucionalidad en contra de la devolución de los fueros a los senadores –procesados– Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, lo cual consideró de un “nuevo blindaje”.
“Se reclama su inconstitucionalidad, pues con la misma se ha desvirtuado el debido proceso, paralizándolos cuando en su momento y por actos solemnes se otorgaron los desafueros”, expresó Rolón, dirigiéndose a los ministros de la Sala Constitucional.

El titular del Ministerio Público ya adelantó que esta resolución por parte del Senado, sacada el pasado 5 de abril, tuvo “el inmediato efecto de detener los procesos”. Acusa al Senado de atribuirse una “facultad extraordinaria” que no le corresponde.

“La resolución que se ataca de inconstitucional e insanablemente nula, es un decisorio que otorga atribuciones nuevas… situación anárquica e inaudita que de permitirse crearía afrenta al orden constitucional”, expuso.

Según Rolón, se incurrió en una inobservancia institucional de gravísimas consecuencias. “La referida resolución… viola frontalmente las normas constitucionales, al pretender dejar sin efecto una decisión anterior ajustada a la normativa”, criticó.

A su vez, el fiscal general solicitó que se dicte como medida cautelar de urgencia, la suspensión de los efectos de la resolución dictada por el Senado.

Ahora queda en manos de los ministros Gustavo Santander, Víctor Ríos y César Diesel –miembros de la Sala Constitucional– el estudio de la acción.

DEVOLUCIÓN. Con 23 votos, en el Senado, los legisladores dejaron sin efectos las resoluciones donde ya le habían desaforado a los parlamentarios. Este inédito hecho lo hicieron como consecuencia –o coacción– porque no conseguían los votos para sacar los fueros al ex presidente Mario Abdo Benítez, imputado.

Los fiscales Aldo Cantero y Giovani Grisetti habían sacado la imputación en contra del ex mandatario por la supuesta filtración de datos que mencionaban a Horacio Cartes.

Sin embargo, sigue con sus fueros como senador vitalicio y en la misma condición está el diputado Mauricio Espínola, imputado en la misma causa.

PROCESADOS. Los senadores cuyos fueros fueron restituidos ya tenían un proceso avanzado en la Justicia.

Con respecto a Erico Galeano, está imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal. Vendió en el 2020 una propiedad del condominio Aqua Village a Hugo González Ramos, quien tiene orden de captura en la causa A Ultranza PY, que sería testaferro de Tío Rico.

Lo más grave –según la Fiscalía– es que el senador “habría estado al servicio de dicha organización”, que se dedica al tráfico de drogas.

La fecha de acusación u otro requerimiento conclusivo es el 24 de mayo de este año.

Con relación a Rivas, él está imputado por presentar su certificado de estudios y su título como abogado aparentemente falsos para jurar ante la Corte. El legislador –incluso– fungió como presidente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), gracias a esa supuesta profesión.

Y, por último, está Filizzola, quien está acusado por el caso conocido como comisarías de oro, que habría ocasionado un perjuicio que rondaría los G. 1.200 millones, siendo él ministro del Interior.

La resolución que se ataca de inconstitucional e insanablemente nula, es un decisorio que otorga atribuciones nuevas.
Viola frontalmente normas constitucionales, al pretender dejar sin efecto decisión anterior ajustada a la normativa. Emiliano Rolón, fiscal general del Estado.
27602484.jpg

Piden resolución. La presentación se hizo ayer ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

27604315

Gustavo Santander

27604320

Víctor Ríos, ministro.

27604421

César Diesel, ministro.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.