17 jul. 2025

En Identificaciones, usuarios se retiran sin hacer gestiones

30741282

De nuevo. Usuarios quedaron sin realizar sus gestiones.

Dardo RAMÍREZ

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional registró ayer de tarde demoras en la realización de trámites de documentos por cerca de una hora.

Entre las 17:00 y 18:00 se habrían presentado demoras en la realización de los trámites en el Departamento de Identificaciones, de acuerdo con denuncias recibidas.

La institución informó a los presentes que había caído el sistema y que era indefinida su duración. Varias personas se tuvieron que retirar del recinto sin haber desarrollado sus gestiones, ya sea sobre cédula de identidad o pasaporte.

En los dos últimos meses, en plena temporada alta, cuando más usuarios gestionan sus documentos para viajar, el sistema había tenido fallas.

Pese a que contaba con recientes actualizaciones, el servicio funcionaba en forma intermitente.

La proveedora, el Consorcio Documentos Electrónicos Paraguay, había instalado una nueva versión para hacer ajustes en el enrolamiento y entrega de cédulas.

El contrato con el consorcio se firmó en el 2017 y entró en vigencia en julio de 2022. Se trata de una modalidad ad referendum con una duración de tres años y una adjudicación por más de USD 20 millones, de acuerdo con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Más contenido de esta sección
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.