15 sept. 2025

En guerra, Israel recuerda el mortífero ataque de Hamás

29758635

Memorial. Israelíes se reúnen en Tel Aviv para recordar a las víctimas y rehenes de Hamás.

AFP

Israel conmemoró este lunes el primer aniversario del ataque más mortífero de su historia reciente y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, prometió que las guerras que libra contra Hamás en Gaza y Hezbolá en Líbano evitarán otro 7 de octubre de 2023.

Las brigadas Ezedin al Qassam, el brazo armado del movimiento islamista palestino, afirmaron que quieren librar una “larga batalla de desgaste” contra Israel, un año después de su letal ataque contra ese territorio, que desató la guerra en la Franja de Gaza.

Mientras Israel se reunía en torno a las familias afligidas y a los parientes de los rehenes retenidos en Gaza, Hamás reivindicó disparos de cohetes lanzados desde el territorio palestino.

El movimiento libanés Hezbolá, aliado del grupo palestino, también disparó 135 proyectiles contra el Estado hebreo, según el ejército israelí, que también dijo haber interceptado un misil desde Yemen.

El cuerpo armado, por su parte, lanzó decenas de bombardeos contra el sur de Gaza y contra Hezbolá en Líbano, donde el movimiento chiita, respaldado por Irán, dijo que Israel debía ser “eliminado”.

En Israel, una multitud emocionada conmemoró en Reim, el lugar del festival de música Nova donde al menos 370 personas murieron el 7 de octubre, con un minuto de silencio.

“El dolor no desaparece, al contrario, solo se intensifica”, dijo a la AFP Doron Journo, un hombre cuya hija Karin, de 23 años, murió en el acto.

En total, en los ataques murieron 1.206 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes. Los islamistas capturaron además a 251 personas, de las cuales 97 siguen cautivas en Gaza y 34 de ellas habrían muerto, según el ejército.

En respuesta, Israel prometió destruir Hamás y lanzó una implacable ofensiva en Gaza, donde ya murieron al menos 41.909 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por el grupo islamista desde 2007 y cuyos datos son considerados fiables por la ONU.

La situación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza es “muy difícil”, subrayó el portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Obeida. “Decimos (a los israelíes) que habrían podido recuperar vivos a todos sus rehenes hace un año”, añadió. Un total de 105 rehenes fueron liberados a cambio de 240 presos palestinos, durante la única tregua que se logró entre ambos bandos y que duró una semana a finales de noviembre.

1.206 personas, en gran mayoría civiles, fueron masacrados por los terroristas de Hamás el 7 de octubre.

41.909 personas, en su mayoría civiles, han muerto en Gaza, desde el inicio de la guera entre Israel y Hamás.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
Se trata del Papa más joven desde hace más de tres décadas, desde tiempos de Juan Pablo II, que fue elegido en 1978 a los 58 años y que alcanzó la misma edad de León XIV en 1990.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El Ejército israelí dijo este domingo que en las últimas semanas ha recibido peticiones de varios miembros de Hamás y de sus familias para salir de la devastada Franja de Gaza y desplazarse a un tercer país.
Al menos 72 personas murieron y más de doscientas resultaron heridas de gravedad en Nepal, durante el estallido social liderado por el movimiento juvenil “Generación Z”, según informó este domingo el secretario jefe este país asiático, Eaknarayan Aryal.