21 nov. 2025

En Guahory la seguridad va en retroceso, según diputado

El diputado Ariel Oviedo arremetió este martes contra los retrasos que se presentan en el ámbito de la seguridad en la Colonia de Guahory (Caaguazú). Varios labriegos denunciaron ataques e incluso que sus casas fueron destruidas.

Ariel Oviedo.PNG

El diputado Ariel Oviedo en el cargo de presidente de la Comisión Permanente del Congreso. Foto: @DiputadosPy

Oviedo, quien preside la Comisión Permanente del Congreso de la Nación, sostuvo ante la prensa este martes que pese al avance de las investigaciones entre los labriegos y representantes del Gobierno, la inseguridad sigue operando en la zona.

Comentó que varios campesinos comunicaron que existieron agresiones al sector, lo que significa retrasos en el ámbito de la seguridad. El último caso de desalojo a los compatriotas en Guahory se registró en diciembre del 2016, donde denunciaron hasta agresiones físicas.

“Creo que pese a esto vamos caminando hacia a delante. Este miércoles tendremos un encuentro con el ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas; el comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo; el presidente del Indert, Justo Cárdenas, y el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón”, dijo en contacto con la 970 AM.

Recordó que labriegos revelaron que durante el desalojo intentaron incendiar la casa de un docente de la zona, lo que generó mayor conflicto en el lugar.

El objetivo ahora, dijo, es que los compatriotas puedan vivir y trabajar en paz en el lugar.

ENMIENDA. Con respecto a su postura con relación a la enmienda constitucional, comentó que a su parecer el presidente de la República, Horacio Cartes, acciona como juez y parte en el caso.

“El propio presidente les pide a sus funcionarios que firmen para su reelección; si eso no es ser juez y parte, ya no sé qué es”, criticó.

Añadió además que hablar de reelección es como debatir si el asesinato es o no legal, ya que constitucionalmente no está permitido y ni siquiera el referéndum puede ser utilizado para elecciones de ningún tipo.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná derivó en la incautación de 35 kilos de cocaína y la detención de un presunto miembro de un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.