13 oct. 2025

En Guahory la seguridad va en retroceso, según diputado

El diputado Ariel Oviedo arremetió este martes contra los retrasos que se presentan en el ámbito de la seguridad en la Colonia de Guahory (Caaguazú). Varios labriegos denunciaron ataques e incluso que sus casas fueron destruidas.

Ariel Oviedo.PNG

El diputado Ariel Oviedo en el cargo de presidente de la Comisión Permanente del Congreso. Foto: @DiputadosPy

Oviedo, quien preside la Comisión Permanente del Congreso de la Nación, sostuvo ante la prensa este martes que pese al avance de las investigaciones entre los labriegos y representantes del Gobierno, la inseguridad sigue operando en la zona.

Comentó que varios campesinos comunicaron que existieron agresiones al sector, lo que significa retrasos en el ámbito de la seguridad. El último caso de desalojo a los compatriotas en Guahory se registró en diciembre del 2016, donde denunciaron hasta agresiones físicas.

“Creo que pese a esto vamos caminando hacia a delante. Este miércoles tendremos un encuentro con el ministro del Interior, Miguel Tadeo Rojas; el comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo; el presidente del Indert, Justo Cárdenas, y el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón”, dijo en contacto con la 970 AM.

Recordó que labriegos revelaron que durante el desalojo intentaron incendiar la casa de un docente de la zona, lo que generó mayor conflicto en el lugar.

El objetivo ahora, dijo, es que los compatriotas puedan vivir y trabajar en paz en el lugar.

ENMIENDA. Con respecto a su postura con relación a la enmienda constitucional, comentó que a su parecer el presidente de la República, Horacio Cartes, acciona como juez y parte en el caso.

“El propio presidente les pide a sus funcionarios que firmen para su reelección; si eso no es ser juez y parte, ya no sé qué es”, criticó.

Añadió además que hablar de reelección es como debatir si el asesinato es o no legal, ya que constitucionalmente no está permitido y ni siquiera el referéndum puede ser utilizado para elecciones de ningún tipo.

Más contenido de esta sección
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
Un hombre que trabajaba como guarda (copiloto) en un ómnibus de larga distancia murió en la madrugada de este lunes tras verificar un desperfecto mecánico en el sistema de suspensión neumática. Una explosión acabó con su vida, según reportes preliminares.