12 jul. 2025

En frontera, 97% de alumnos son brasileños

27346998

Críticas. Los médicos cuestionan al Cones y al Aneaes.

GENTILEZA

El debate de la semana pasada en la Academia de Medicina Paraguaya dejó al descubierto datos pocos conocidos. Uno de ellos fue el que dio la doctora Ana Campuzano, de la Sociedad Paraguaya de Pediatría. “¿Usted sabe (Mora) que hay en la frontera carreras de Medicina con 97% de brasileños? ¿Usted cree que los paraguayos pueden ingresar a las universidades brasileñas en ese número?”, dijo, dirigiéndose al actual titular del Cones, Federico Mora.

“Esas carreras no están beneficiando ni a la población ni a la universidad paraguaya. No pagan impuestos y el pueblo debe sostenerles en sus ganancias, porque en poco tiempo tienen cuatro, cinco edificios de 10 pisos”.

Señaló que las universidades de frontera son un comercio total y deberían cerrarse. Las carreras de Medicina comienzan su curso de preingreso con 5.000 estudiantes, con lo que quitan su presupuesto para los siguientes seis años, describió. “Ganan millones y millones. Hay que conocer lo que es la educación superior”, dijo.

En redes se viralizó un video en el que se veía la graduación de una universidad de Medicina de frontera y se entonó el himno nacional brasileño, lo que fue muy criticado.

El doctor Alfredo Boccia también criticó a las universidades de garaje de la frontera y dijo que estas son para el lavado de dinero del narcotráfico. “¿Por qué tenemos 44 facultades frente a una necesidad inferior? Porque son un negociado que se convirtió en un problema de salud pública“.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.