09 ago. 2025

En festival audiovisual, jóvenes chaqueños exponen su realidad

Una probadita se denomina el audiovisual de ficción, creado por jóvenes de Carmelo Peralta y que traba sobre el flagelo de la adicción a las drogas en esa zona del país.

La proyección de este material tuvo lugar en Puerto Sastre, en el marco del segundo festival de audiovisuales del Pantanal paraguayo.

Clima cambiante es otro filme compartido en la ocasión y trata sobre la inundación sin precedentes que se registró en Sastre entre febrero y marzo del año pasado.

En total se exhibieron ocho materiales audiovisuales, seis de los cuales pertenecientes al género documental, elaborados por jóvenes de Puerto Sastre y Carmelo Peralta.

El cortometraje titulado Artesanas emprendedoras de Puerto Sastre fue el ganador en dicho género. Fue producido por los jóvenes de la comunidad con el protagonismo de mujeres dedicadas a tejer hilos en crochet. Los trabajos fueron calificados por un jurado compuesto por las periodistas Natalia Ortiz, corresponsal de ABC Color en Boquerón; Alcides Manena, corresponsal de ÚH y Telefuturo en Alto Paraguay, y Luis Recalde, audiovisualista de dilatada trayectoria. AM

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.