23 oct. 2025

En el Congreso estarán mejor, pero alumnos aún dan clases bajo árboles

Fenaes lamenta que mientras estudiantes deben estudiar en aulas en pésimas condiciones o bajo sombras de árboles se amplíe sede legislativa. Necesitan intervención 11.893 salas de clases.

26190185

Infraestructura. El techo de cientos de aulas se caen, una situación que se arrastra desde hace muchos años.

El eslogan “Vamos estar mejor” del presidente Santiago Peña se confunde entre las necesidades educativas del país y las decisiones de los legisladores. El presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, anunció la convocatoria a una licitación para la ampliación del edificio legislativo, mientras que el 45% de las escuelas del país exigen con urgencia intervenciones edilicias.

La nota publicada por Última Hora, “El platillo volador no da más” por la falta de espacio para los legisladores y sus asesores fue fuertemente cuestionada por estudiantes y docentes. Cuestionan que se prioriza la comodidad de los funcionarios del Congreso sobre la atención a la infraestructura escolar, ya que en el país los niños siguen dando clases bajo árboles.

Aylen Barreto, coordinadora ejecutiva de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), lamentó la falta de inversión en el sistema educativo y la prioridad dada a la ampliación de la sede legislativa. ‘‘Que ellos vengan a tener dinero para ampliar la sede legislativa, pero no para destinar mayor fondo al MEC para un presupuesto propio para infraestructura y que no dependan de otros, es una verdadera vergüenza. Como gremio repudiamos eso’’.

TECHOS PELIGROSOS. Sostuvo que no se puede creer que para las autoridades la prioridad sea ampliar una sede legislativa en lugar de ponerse arreglar las aulas, para que los techos dejen de caer encima de los estudiantes y que todos tengan un lugar digno donde estudiar. ‘‘Nosotros vamos totalmente en contra de eso’’.

En octubre de este año el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó un panorama desolador sobre la situación de las instituciones educativas del país: 11. 893 aulas necesitan intervención, 249 aulas corren riesgo de derrumbe, y 2. 855 sanitarios se encuentran en malas condiciones.

La falta de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica afecta a un elevado número de escuelas, con 140 instituciones sin acceso a electricidad y 157 sin servicio de agua potable. Mientras tanto, la Especializada de Servicios de Saneamiento (Essap) cubre apenas 903 colegios con agua potable, y el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) distribuye agua a alrededor de 3.367 escuelas.

Esta realidad no es nueva, ya a inicios de este año, el Ministerio de Educación y Ciencias dijo que de las casi 9.000 instituciones educativas, el 45% requiere mejoras.

Mientras las autoridades legislativas, mayoría colorada piensa en su comodidad, las asociaciones de padres de estudiantes suplen la responsabilidad del Estado, en materia de infraestructura escolar, de las instituciones educativas que están en pésimas condiciones.

El 2024 será otro año de aportes voluntarios de recursos económicos de los padres para reparaciones de aulas.

45 % de las escuelas del país necesitan mejoras de infraestructuras, según datos del propio MEC y organismos.

26190188

Sin techo. Los alumnos dieron clases bajo árboles debido a la situación de las aulas.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La constructora D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., prepara una demanda contra la Municipalidad de Asunción por daños y perjuicios, habiéndose agotado la etapa dereclamode una deuda de G. 737 millones por falta de pago por las obras realizadas en la plaza Naciones Unidas.
A finales de octubre comenzará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España, en la ciclovía de San Lorenzo, como parte de las obras de protección de las márgenes del arroyo San Lorenzo. La intervención permitirá liberar el área para avanzar con la construcción del canal de hormigón armado y facilitar el ingreso de maquinarias y personal técnico.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular salva vidas. Por ello, el IPS refuerza su protocolo de atención ante estos casos. Un especialista de la previsional explica cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para reducir el riesgo de secuelas.
En esta edición fueron premiados tres proyectos, de los 35 presentados. Los temas enfocados estaban enmarcados en áreas de ciencia y tecnología. Participaron alumnos de diferentes puntos del país.
Derechos del Niño en Desarrollo (Denide), una de las instituciones referentes en la defensa de los derechos de personas con discapacidad intelectual en Paraguay, celebra 59 años de compromiso con la inclusión educativa, social y laboral. Como cada año, llevará adelante su tradicional rifa solidaria para sostener los programas que desarrolla diariamente con niños, jóvenes y adultos.
La vacunación antirrábica llegará al barrio Cerrito, de Capiatá, y a una plaza de Villa Elisa, donde se inmunizará gratuitamente a las mascotas.