29 oct. 2025

En el Chaco se refleja la devoción al Divino Niño Jesús

El Día del Divino Niño Jesús fue conmemorado en la localidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, a pesar de las limitaciones por el Covid-19. Las familias que lo veneran se esmeraron en realzar la imagen sagrada con adornos, como una manera de resaltar la festividad.

Divino Niño

Con gran devoción celebraron en Puerto Casado el Día del Divino Niño Jesús, pese a la pandemia del coronavirus.

Foto: Alcides Manena

Con impecables decoraciones fue recibido el Día del Divino Niño Jesús, además de meriendas que se compartieron por doquier. La celebración fue distinta este año por el coronavirus (Covid-19), pero su gracia alcanzó a todos, principalmente a los niños de diferentes barrios que disfrutaron de chocolates y golosinas.

Lea más: Milagros y celebraciones para recordar el Día del Divino Niño Jesús

Esta vez, los devotos optaron solo por entregar sus bolsitas de golosinas a cada niño que pasaba, o se les enviaba mediante vecinos los caramelos o tortas preparadas en honor al Divino Niño.

Muchas familias montaron un rincón especial para rezar y luego compartir con los niños del barrio, lo que los vecinos llaman “el costo del Niño Jesús” y que se refiere a los alimentos que se distribuyen como agradecimiento por los favores recibidos.

Este año, la gratitud de los devotos fue más bien por la salud y el pedido especial es que se acabe la pandemia, que es el principal deseo de muchos creyentes.

Entérese más: Católicos celebran Día del Divino Niño

La devoción al Divino Niño Jesús se recuerda cada 20 de Julio. El principio de la festividad se originó en Colombia, al sur de la ciudad de Bogotá, en el barrio denominado 20 de Julio, fecha que coincide con la independencia de dicho país.

El sacerdote misionero Juan del Rizzo tenía la imagen con la cruz que le quitó para pedir por la infancia del Niño Jesús.

La gente comenzó a buscar la imagen por los milagros que se le atribuyen y desde ahí creció la devoción de los fieles en todo el mundo, quienes piden por la sanación de los niños enfermos. Entre tanto, existen países que adoptan otra denominación, pero con la misma invocación.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.