09 ago. 2025

En el Chaco se refleja la devoción al Divino Niño Jesús

El Día del Divino Niño Jesús fue conmemorado en la localidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, a pesar de las limitaciones por el Covid-19. Las familias que lo veneran se esmeraron en realzar la imagen sagrada con adornos, como una manera de resaltar la festividad.

Divino Niño

Con gran devoción celebraron en Puerto Casado el Día del Divino Niño Jesús, pese a la pandemia del coronavirus.

Foto: Alcides Manena

Con impecables decoraciones fue recibido el Día del Divino Niño Jesús, además de meriendas que se compartieron por doquier. La celebración fue distinta este año por el coronavirus (Covid-19), pero su gracia alcanzó a todos, principalmente a los niños de diferentes barrios que disfrutaron de chocolates y golosinas.

Lea más: Milagros y celebraciones para recordar el Día del Divino Niño Jesús

Esta vez, los devotos optaron solo por entregar sus bolsitas de golosinas a cada niño que pasaba, o se les enviaba mediante vecinos los caramelos o tortas preparadas en honor al Divino Niño.

Muchas familias montaron un rincón especial para rezar y luego compartir con los niños del barrio, lo que los vecinos llaman “el costo del Niño Jesús” y que se refiere a los alimentos que se distribuyen como agradecimiento por los favores recibidos.

Este año, la gratitud de los devotos fue más bien por la salud y el pedido especial es que se acabe la pandemia, que es el principal deseo de muchos creyentes.

Entérese más: Católicos celebran Día del Divino Niño

La devoción al Divino Niño Jesús se recuerda cada 20 de Julio. El principio de la festividad se originó en Colombia, al sur de la ciudad de Bogotá, en el barrio denominado 20 de Julio, fecha que coincide con la independencia de dicho país.

El sacerdote misionero Juan del Rizzo tenía la imagen con la cruz que le quitó para pedir por la infancia del Niño Jesús.

La gente comenzó a buscar la imagen por los milagros que se le atribuyen y desde ahí creció la devoción de los fieles en todo el mundo, quienes piden por la sanación de los niños enfermos. Entre tanto, existen países que adoptan otra denominación, pero con la misma invocación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.