24 jul. 2025

En el caso detergentes de oro, juez da medidas alternativas

El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, a pedido de la Fiscalía, concedió la libertad ambulatoria bajo fianza personal y real de G. 500 millones a otros cinco imputados en el caso de los “detergentes de oro” junto con el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Los favorecidos con las medidas fueron Edwin López Cattebecke, actual director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, quien tiene fianza real por el citado monto.

Además, los imputados Enrique Antonio Chávez Benítez, quien firmaba los contratos durante la pandemia como jefe del Departamento Financiero de la Dirección Administrativa de la DGRRD; Ernesto Javier Armoa Ramírez, quien firmaba documentos en pandemia como jefe del Departamento Administrativo de la DGRRD; Víctor Ramón Frágueda Ortiz, en pandemia fue jefe de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la DGRRD, tienen fianza personal.

Finalmente, para Jorge Alberto Ruiz Díaz, jefe del Departamento Financiero de la Dirección Administrativa dependiente de la DGRRD, también con fianza personal.

Todos ellos están imputados por supuesta lesión de confianza y asociación criminal.

En el caso, se señala de un supuesto perjuicio patrimonial para la Comuna capitalina de más de G. 1.830 millones, en la supuesta compra de detergentes durante la pandemia, que según la Fiscalía, nunca llegaron.

Más contenido de esta sección
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.
Los investigadores levantaron varias evidencias de la casa del principal sospechoso del crimen y del lugar del hallazgo del cuerpo. Colillas de cigarrillos y envoltorios de caramelos serán peritados.