29 jul. 2025

En el caso detergentes de oro, juez da medidas alternativas

El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, a pedido de la Fiscalía, concedió la libertad ambulatoria bajo fianza personal y real de G. 500 millones a otros cinco imputados en el caso de los “detergentes de oro” junto con el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Los favorecidos con las medidas fueron Edwin López Cattebecke, actual director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, quien tiene fianza real por el citado monto.

Además, los imputados Enrique Antonio Chávez Benítez, quien firmaba los contratos durante la pandemia como jefe del Departamento Financiero de la Dirección Administrativa de la DGRRD; Ernesto Javier Armoa Ramírez, quien firmaba documentos en pandemia como jefe del Departamento Administrativo de la DGRRD; Víctor Ramón Frágueda Ortiz, en pandemia fue jefe de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la DGRRD, tienen fianza personal.

Finalmente, para Jorge Alberto Ruiz Díaz, jefe del Departamento Financiero de la Dirección Administrativa dependiente de la DGRRD, también con fianza personal.

Todos ellos están imputados por supuesta lesión de confianza y asociación criminal.

En el caso, se señala de un supuesto perjuicio patrimonial para la Comuna capitalina de más de G. 1.830 millones, en la supuesta compra de detergentes durante la pandemia, que según la Fiscalía, nunca llegaron.

Más contenido de esta sección
Desde el Senado, lamentaron que el Banco Nacional de Fomento esté en conocimiento de los testimonios de las víctimas y aún así se niegue a revocar los descuentos convencionales (no embargados). Piden colaboración del ente estatal, en favor de las víctimas que están al borde del suicidio, por sobreendeudamiento.
A 4, 8 y 12 años de cárcel fueron condenados tres miembros del PCC, que formarían parte de una red criminal descubierta como derivación del atentado ocurrido en el Ja’umina Fest. También está pendiente el juicio por el tiroteo.
El dueño de la farmacia de donde se habría adquirido el fármaco para obligarle a María Fernanda a abortar pidió cambio de calificación de los hechos por los que fue imputado. El juez dijo que el pedido es “improcedente”. El hombre habría reseteado los videos de circuito cerrado en los días antes del crimen.
La Corte Suprema dio luz verde para fijar nueva fecha de la audiencia preliminar donde se decidirá si Wilfrido Cáceres va o no a juicio. En junio ya se había suspendido por recusaciones que él planteó.
La jueza decretó la prisión en el penal de máxima seguridad de Emboscada para José Estigarribia, quien supuestamente tenía empresas dedicadas a las artes marciales y un restaurante que formarían parte de la red liderada por Sebastián Marset.