05 sept. 2025

En Diputados se opera un combo completo que sellaría la impunidad

Las últimas movidas en Diputados darán paso al tratamiento de desafueros. Tanto la ANR como el PLRA tienen sus intereses. Luego, podrían centrarse en las intervenciones de municipios claves.

28589121

Satélite. En su primer periodo, Cleto aprovechó cuanto pudo hasta que aliados dijeron basta.

archivo

La Cámara de Diputados tiene a la vista el obligado estudio de pedidos de desafuero de varios diputados que integran las dos bancadas mayoritarias, el Partido Colorado y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). La situación de los diputados de estas carpas podría dar paso a un pacto de impunidad si no se finiquitan los pedidos correspondientes, aunque vale decir unas causas distan de otras. Otro as que se pondría en juego, dado que la Justicia tiene en la mira tanto la administración capitalina, pero aún más a la de Ciudad del Este –administradas la primera por un colorado y la otra por un opositor–, son las intervenciones de dichos municipios que pasa por Diputados. Claro está se deben dar otros pasos de rigor constitucionales dentro de la propia junta de los municipios.

CON PIOLITA. Otorgar o no el desafuero más que una obligación moral y legal, se ha convertido en la Cámara Baja, un instrumento para la negociación política.

Con las imputaciones y requerimiento de desafuero tanto a Cleto Giménez como a Roya Torres, ambos liberales, los colorados quedan en ventaja para negociar cabezas. De hecho, en la Cámara manejan que la selectividad judicial para imputar a estos dos tiene también su condimento político, dado que ambos legisladores hasta ahora satélites en beneficio propio, estarían atados de pies y mano, y ya solo podrían negociar “impunidad” y no dádivas y pedidos como los tendrían acostumbrados, de acuerdo a fuentes.

El hecho de que los hijos de Torres, Elías Godoy y las hijas de Giménez, Danna y Johanna, no asistieran a los trabajos para los cuales fueron nombrados en Diputados y que fue constatado de acuerdo a la imputación fiscal, empeoró el escenario para los liberales.

Dos colorados. Los expedientes tanto de Mauricio Espínola como del cartista, Esteban Samaniego, aguardan que sean incluidos en el tratamiento en Cámara Baja. El de Espínola es un caso particular, cuya legalidad se puso en duda tras la aparición de un supuesto chat entre el abogado Pedro Ovelar –parte denunciante– y el fiscal de la causa. Con este argumento, la comisión dictaminó en contra.

El caso que afecta a Esteban Samaniego, que suma cinco pedidos de desafuero, en una de las denuncias se habla de un perjuicio de G. 339 millones contra el Municipio de Quyquyhó que el cartista llegó a administrar. Por esta causa está imputado Samaniego bajo figuras de administración en provecho propio y asociación criminal.

DOS INTENDENTES. Con 39 imputaciones y casi con una en marcha cada semana, la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, está en constante observación no solo por la Justicia, sino por sus detractores políticos. De hecho, en la Cámara pintada en su mayoría de rojo es un hecho que pase un pedido de intervención, pero que primero debe pasar por varios trámites, entre ellos que la Junta decida intervenir. Prieto se ha convertido en “el talón de Aquiles” de la ANR, dado que no le pudieron derrotar y es el prácticamente último bastión además de Encarnación –en grado de importancia–, según los opositores. Es muy opuesto al caso de Asunción, administrada por Óscar Nenecho Rodríguez. En su caso, si bien el cartismo no termina de soltarle la mano, también es insostenible el hecho de que la rendición de cuentas de G. 500.000 millones no tenga respaldo. Si también un eventual pedido de intervención cae en Diputados, cada sector bregará por su aliado y ambos casos si llegan a consideración de la Cámara, entrarán en juego las negociaciones. El tablero político no es conveniente al opositor.

Cuando deje de ser previsible nuestra conducta (de oposición) política, lo habremos perdido todo. Johanna Ortega, diputada de País Solidario.

28589155

Privilegio. La diputada imputada Roya Torres y su joven hijo, Elías Godoy Torres.

gentileza

Más contenido de esta sección
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.