11 ago. 2025

En Concepción, ellas mueven la economía

27147871

Ingreso. Las feriantes proceden de la zona rural de Concepción.

justiniano riveros

En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado en la víspera, ellas emergen como verdaderos pilares económicos en el Departamento de Concepción. Ayer se realizaron dos ferias de productos agrícolas, donde las mujeres –procedentes de diferentes colonias rurales- tomaron protagonismo, especialmente en la distrital, que se lleva cabo frecuentemente frente al Parque Agustín de Pinedo.

Las mujeres se llevan el 99% del protagonismo en estas ferias. Desde las primeras luces del día, ellas se movilizan hacia la capital del primer departamento del país –dos o tres veces por semana–, con sus productos para contribuir al sustento familiar. Muchas, de hecho, son el motor principal de la economía en sus hogares. Estas mujeres son de diferentes sectores rurales del distrito de Concepción y a la madrugada se levantan y viajan hasta la ciudad, donde ofrecen sus productos.

“Hay casos en los que los maridos producen y nosotras vendemos los productos, hay también casos en que las mujeres son las que ingresan dinero a sus hogares”, contó Virginia Bogado, de la comunidad de Sagrada Familia.

Apolonia Meza, de Callejón San Luis, relató que hace cuatro años trabaja en la feria como una verdadera kuña guapa y que es una forma de ayudar a la economía de su hogar.

“Si no venimos a la feria es difícil la situación”, compartió.

Su compromiso y esfuerzo son ejemplos vivos del valor y la importancia de la mujer en la sociedad; demostrando cada día su capacidad para sostener y fortalecer la economía familiar desde sus cimientos. JR

Más contenido de esta sección
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.