09 ago. 2025

En Concepción, bailando celebraron una vida centenaria

30502387

Activa. Ña Carmen es la mujer más longeva de Concepción.

justiniano riveros

En el barrio San Francisco de Concepción, doña Carmen García viuda de Ramírez celebró su centésima Navidad, un hito extraordinario que coincide con sus 100 años recién cumplidos el pasado 17 de diciembre. Rodeada del amor de su familia y vecinos, doña Carmen se convierte en un símbolo viviente de fortaleza y tradición en el norte paraguayo.

Nacida el 17 de diciembre de 1924 en Cañada, Departamento de San Pedro, la vida de doña Carmen estuvo marcada por el trabajo en estancias ganaderas junto a su familia. En su juventud, se trasladó a Concepción donde formó su hogar y dejó un legado que trasciende generaciones.

Aunque no tuvo hijos propios, doña Carmen encontró en su sobrina Rafaela Benítez una hija adoptiva, con quien vive actualmente. “La bondad y el respeto han sido las claves de su longevidad”, comenta Rafaela, quien la cuida con esmero.

A pesar de haber perdido la visión en los últimos años, doña Carmen sigue siendo un ejemplo de optimismo. En el barrio San Francisco es conocida como “la abuela del barrio”, un título que refleja el cariño y respeto que ha ganado entre sus vecinos.

El centenario de doña Carmen fue celebrado con un cálido homenaje por parte de sus familiares, quienes la agasajaron con obsequios y momentos de alegría. Este 25 de diciembre planea disfrutar de las tradiciones navideñas rodeada de sobrinos y otros familiares, compartiendo comidas típicas y el tradicional clericó.

“Esta Navidad será especial, no solo por los años que celebra, sino por el ejemplo de fortaleza y humildad que representa para todos nosotros”, señaló un familiar cercano.

Doña Carmen es una de las pocas personas longevas que quedan en Concepción. Según registros locales, el último centenario fue Ramón Caballero, un excombatiente que vivió hasta los 106 años. Su historia resalta la importancia de los valores y las tradiciones que perduran en las comunidades del norte paraguayo.

La vida de doña Carmen García es un testimonio de resiliencia, amor y la riqueza de las tradiciones familiares que siguen uniendo a las generaciones en esta región. JR

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.