11 nov. 2025

En CDE buscan terminar con vertidos de efluentes al Lago de la República

Existe una ordenanza que prohíbe esta práctica con aguas tratadas o no. Este espejo de agua fue creado en los años 60 para servir de fuente desde donde distribuir el vital líquido a la ciudad.

27208862

Ícono. Todo el perímetro de este espejo de agua es utilizado por los esteños para el esparcimiento, desconexión y deporte.

archivo

Con el objetivo de salvaguardar la integridad del Lago de la República de Ciudad del Este, la Municipalidad esteña inició el trabajo de notificación a todos los edificios y empresas cercanos al espejo de agua que eventualmente estén vertiendo sus efluentes a este espejo de agua. La medida fue adoptada en cumplimiento de una ordenanza municipal.

El operativo, dirigido por la Dirección de Gestión Ambiental, se enfocó en verificar el cumplimiento de la Ordenanza 33/23, que prohíbe de manera expresa el direccionamiento de cañerías de efluentes cloacales y aguas servidas hacia el lago, ya sean tratados o no. Este procedimiento involucra un gran trabajo de inspección en toda la zona, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

Según la nueva disposición, cualquier edificio, emprendimiento o infraestructura con cañerías que desembocan en el lago debe proceder a retirarlas. Los responsables tienen un plazo de 90 días para llevar a cabo esta acción una vez notificados.

Al respecto, la ingeniera Tatiana Olmedo, jefa de Salubridad e Higiene de la dirección de Gestión Ambiental, enfatizó la importancia de esta medida para proteger la calidad del lago y prevenir la contaminación por efluentes.

Explicó que se ha instado a los propietarios y responsables de edificios a adoptar sistemas alternativos, como pozos absorbentes o la conexión a la red de Essap, en cumplimiento con la nueva ordenanza que prohíbe categóricamente el vertido de agua al lago, incluso si ha sido tratada.

Además, se comunicó a las industrias y empresas del sector que disponen de 90 días para retirar las cañerías que desembocan en el lago. Este proceso se hizo en colaboración con la división de Control e Inspección, dependiente también de la Gestión Ambiental, que ha requerido la presentación de los planos y resoluciones de aprobación de sistemas de tratamiento en un plazo de 72 horas.

ANÁLISIS. En paralelo, la comuna solicitó a la Itaipú Binacional los resultados de los análisis de calidad del agua realizados en el Lago de la República y la cuenca del arroyo Amambay, abarcando el periodo desde 2021 hasta hoy.

Esta solicitud, realizada por la ingeniera Romina Sevila, directora de Gestión Ambiental, busca recabar información crucial para tomar decisiones informadas sobre la gestión de este recurso hídrico, especialmente tras los recientes eventos de mortandad de peces en el Lago de la República.

Estas acciones buscan preservar la salud y la integridad del Lago de la República, así como garantizar un ambiente saludable para los ciudadanos y la fauna que depende de este ecosistema. Sin duda, es un activo importante para Ciudad del Este. Proporciona un espacio verde para que los residentes disfruten y ayuda a mejorar la calidad del aire de la ciudad.

El lago es un sitio muy popular para la recreación y el desarrollo de actividades físicas, además cuenta con un anfiteatro para el desarrollo de actividades culturales. A diario la ciudadanía disfruta de paseos en todo el entorno del lago, que además de hacer caminata, pueden disfrutar de una gran variedad de aves. El estanque es hogar de una variedad de vida silvestre, incluidos patos, gansos y garzas y el famoso jakare hû, entre otras especies.

Más contenido de esta sección
En palabras del intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, su triunfo –con una diferencia histórica de más de 42.000 votos sobre el candidato colorado Roberto González Vaesken– fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”.
Se trata de las áreas habitacionales N° 1, 2, 3, 4 y 8 de Ciudad del Este. Fueron construidas en la década de los 70 para alojar a los obreros vinculados a la construcción de la hidroeléctrica binacional.