08 ago. 2025

En Caacupé llaman a no perder la esperanza, aún en tiempos difíciles

30371420

Fieles. Con la fe encendida llegan junto a María.

La importancia de la esperanza, la caridad y la fe son pilares fundamentales para enfrentar los desafíos actuales, según fray Leoncio Vallejo Benítez, quien tuvo a su cargo la misa de la tarde en las vísperas de la fiesta de la Virgen de Caacupé.

“El amor se manifiesta en gestos concretos”, destacó el religioso señalando la relevancia de creer en la esperanza incluso en tiempos difíciles, citando ejemplos bíblicos como Abraham y la Virgen María, y compartió el conmovedor testimonio de Delia Celina Vázquez, una mujer ciega desde su nacimiento. “Su esperanza es luz, esa luz representa a Dios”, expresó.

Destacó el poder transformador del amor y la caridad, recordando la entrega de tantas personas que, con acciones concretas, ayudan a quienes más lo necesitan. “Los pobres necesitan nuestras manos para reincorporarse, nuestros corazones para sentir el calor del afecto, nuestra presencia para superar la soledad”, afirmó.

Fray Vallejo también alentó a los presentes a caminar con la fuerza de la fe, confiando en la guía del Espíritu Santo, y a testimoniar la esperanza con un compromiso sostenido. Finalmente, hizo un llamado a la unidad y a promover la paz y solidaridad, inspirados por el ejemplo de la Virgen de Caacupé.

Para hoy, en la misa central a las 6:00, se espera, como es tradición en los últimos años, monseñor Ricardo Valenzuela, lea su esperada Carta al Pueblo Paraguayo, en la que abordará temas de relevancia nacional desde la perspectiva de la Iglesia.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.