04 nov. 2025

En Caacupé llaman a denunciar las injusticias y la corrupción

24948654

Encuentro. Como cada domingo, cientos de fieles visitaron a la Virgen de los Milagros.

GENTILEZA

La palabra de Dios nos invita a denunciar las injusticias y la corrupción, no solo es anunciar la Buena nueva, el consuelo y la salvación, dijo ayer el fray Édgar Toledo, secretario ejecutivo de la Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Esto, durante la prédica de la misa dominical en la Basílica Santuario de Caacupé, donde se dio inicio al mes de la Biblia, tiempo que invita a reflexionar y pensar sobre qué lugar ocupa la Palabra de Dios en nuestras vidas, en la iglesia, en la comunidad.

La ceremonia religiosa fue presidida por monseñor Guillermo Steckling, obispo de Ciudad del Este, responsable de la Animación Bíblica de la Pastoral y la Catequesis, de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

El fray Édgar recordó que la Biblia, que es la palabra de Dios, aparte de conectarnos con el creador, también nos muestra como en un espejo las cosas que están mal y en nuestro país muchas cosas están mal. ‘‘Quizás también en nuestras comunidades, destacando que la palabra nos va a ayudar a transformar eso que hay que cambiar’’.

Por eso preguntó a los fieles qué lugar ocupa la Biblia en nuestros hogares. Si en el ropero, en la mochila, sobre el escritorio…

Para que la Biblia sea más leída, sea más comprendida, sea respetada tenemos que formarnos, hacer cursos, talleres, seminarios y estudiar, porque si como cristianos católicos no nos formamos, no vamos a ‘’aprender la palabra y si no comprendemos la palabra, posiblemente nuestra experiencia de Dios va a ser pobre’’.

Señaló que lo que se hace en la iglesia, liturgia, celebraciones, eucaristía, las oraciones y en nuestra religiosidad popular está alimentado por la palabra. O, dicho de otro modo, la palabra debería ser la fuente de todo lo que hacemos, especialmente si estamos en algún movimiento, en la iglesia, la pastoral, en la catequesis, en cualquier grupo que estemos en la palabra de ese lugar central.

Desde el púlpito, llamó a construir un país más justo, solidario y fraterno, que no termine en un eslogan, sin un compromiso real y que cada uno debe hacer que la Palabra de Dios ilumine nuestro caminar y que este mes de la Biblia se note en los lugares donde está.

‘‘Hay mucha gente que nos necesita en nuestro país, hay mucha pobreza en nuestro sistema de salud, de educación’’, lamentó el fray Édgar Toledo, representando a la Pastoral Bíblica.

Más contenido de esta sección
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.