16 jul. 2025

En Caacupé llaman a denunciar las injusticias y la corrupción

24948654

Encuentro. Como cada domingo, cientos de fieles visitaron a la Virgen de los Milagros.

GENTILEZA

La palabra de Dios nos invita a denunciar las injusticias y la corrupción, no solo es anunciar la Buena nueva, el consuelo y la salvación, dijo ayer el fray Édgar Toledo, secretario ejecutivo de la Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Esto, durante la prédica de la misa dominical en la Basílica Santuario de Caacupé, donde se dio inicio al mes de la Biblia, tiempo que invita a reflexionar y pensar sobre qué lugar ocupa la Palabra de Dios en nuestras vidas, en la iglesia, en la comunidad.

La ceremonia religiosa fue presidida por monseñor Guillermo Steckling, obispo de Ciudad del Este, responsable de la Animación Bíblica de la Pastoral y la Catequesis, de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

El fray Édgar recordó que la Biblia, que es la palabra de Dios, aparte de conectarnos con el creador, también nos muestra como en un espejo las cosas que están mal y en nuestro país muchas cosas están mal. ‘‘Quizás también en nuestras comunidades, destacando que la palabra nos va a ayudar a transformar eso que hay que cambiar’’.

Por eso preguntó a los fieles qué lugar ocupa la Biblia en nuestros hogares. Si en el ropero, en la mochila, sobre el escritorio…

Para que la Biblia sea más leída, sea más comprendida, sea respetada tenemos que formarnos, hacer cursos, talleres, seminarios y estudiar, porque si como cristianos católicos no nos formamos, no vamos a ‘’aprender la palabra y si no comprendemos la palabra, posiblemente nuestra experiencia de Dios va a ser pobre’’.

Señaló que lo que se hace en la iglesia, liturgia, celebraciones, eucaristía, las oraciones y en nuestra religiosidad popular está alimentado por la palabra. O, dicho de otro modo, la palabra debería ser la fuente de todo lo que hacemos, especialmente si estamos en algún movimiento, en la iglesia, la pastoral, en la catequesis, en cualquier grupo que estemos en la palabra de ese lugar central.

Desde el púlpito, llamó a construir un país más justo, solidario y fraterno, que no termine en un eslogan, sin un compromiso real y que cada uno debe hacer que la Palabra de Dios ilumine nuestro caminar y que este mes de la Biblia se note en los lugares donde está.

‘‘Hay mucha gente que nos necesita en nuestro país, hay mucha pobreza en nuestro sistema de salud, de educación’’, lamentó el fray Édgar Toledo, representando a la Pastoral Bíblica.

Más contenido de esta sección
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.