24 may. 2025

En Baviera usan alpacas en tratamientos a delincuentes con problemas mentales

¿Las alpacas como ayuda sicológica? Aunque son animales habitualmente apreciados por su pelaje, una clínica bávara los utiliza como terapeutas y también como intermediarios para la reinserción de delincuentes con trastornos mentales.

alpaca-pixabay.jpg

Las alpacas sirven de escapatoria a aquellos enfermos que, en tiempos normales, no están autorizados a salir de las instalaciones de la clínica. (Imagen referencial).

Foto: Pixabay

La clínica de Mainkofen, no muy lejos de la frontera austriaca, ofrece a sus pacientes desde hace 10 años la posibilidad de canalizar sus emociones de una manera muy particular: con ayuda de los camélidos de una granja ubicada cerca del centro.

Cada día, los miembros del programa alimentan a los 10 animales del lugar, los pasean, cepillan su pelaje, vendan sus heridas y limpian sus establos.

“Me gusta mucho hacerlo”, señala un hombre que utiliza como seudónimo Erwin Meier.

“Es divertido trabajar con los animales. Todos los días hay algo que hacer”.

Sus nuevos amigos peludos lo han ayudado a controlar su ira: “Antes, me enojaba muy rápidamente, era impulsivo, pero esto mejoró gracias a los animales porque si yo me enojo, ellos también lo hacen y si estoy tranquilo, ellos lo están también”.

El programa está abierto a todos los pacientes del hospital pero está destinado principalmente a los delincuentes con trastornos mentales.

Las alpacas sirven de escapatoria a aquellos enfermos que, en tiempos normales, no están autorizados a salir de las instalaciones de la clínica.

Pero las reglas son estrictas: si se ausentan durante mucho tiempo o fuera del horario autorizado, corren el riesgo de perder su permiso para pasar el tiempo con estos animales peludos.

“Normalmente, los pacientes de la clínica no tienen contacto con personas ‘normales’”, asegura Silke Lederbogen, pedagoga a cargo de este programa pionero en Alemania y dueña de las alpacas.

“Pero como se pasean con las alpacas por la zona de la clínica y hablan con las visitas, otros pacientes y los médicos, les hacen preguntas como '¿Escupen las alpacas?, ¿Las puedo acariciar?, ¿De dónde vienen? ¿Qué comen?’ Y ellos logran responder de manera competente”, declara.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.