25 oct. 2025

En bancada, liberales decidirán si apoyan o no desafueros

28638929

Por la ventana. Elías Godoy había ingresado sin concurso.

archivo

Miembros de la Bancada PL, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en Diputados resolverán cuál será la posición respecto de las solicitudes de desafueros planteadas por la Justicia en los casos por presunta complicidad en el tipo penal de cobro indebido de salarios por parte de los diputados Cleto Giménez y Roya Torres. Algunos plantean que el pedido judicial está contaminado por cuestiones políticas y otros optan por no obstruir la investigación por el caso nepobabies.
En vista a que la Justicia ordinaria ya remitió los pedidos de suspensión de fueros para el diputado Cleto Giménez y la diputada Roya Torres, ambos del PLRA, ahora se espera que las comisiones dictaminen sobre el pedido.

No obstante, a partir de hoy algunas bancadas, como las del PLRA, analizarán la situación de sus colegas y, en particular, si otorgan o no los pedidos de desafueros solicitados. “Justamente tenemos marcado como punto para tratar en la bancada del medio día en la bancada PL La idea es adoptar una posición de bancada, de los nueve miembros que integran, respecto al tema”, señaló.

Aclaró que, en su caso particular, para que el voto por el desafuero sea favorable, la situación que se plantea debe estar “descontaminada” de cualquier sesgo político.

“El caso hay que tratar con toda la seriedad que se merece y, por supuesto, en caso de que no exista contaminación –y esto lo digo a título personal– porque lo he dicho en otros casos, que cuando no existe contaminación política respecto a una causa judicial, lo natural debería ser que esos procesos sigan”, dijo.

Tanto Cleto como Roya tenían hasta hace poco como asesores a sus hijos, que terminaron por renunciar luego de que la Fiscalía los imputara por cobro indebido.

28638932

Planillera. Fiscalía constató que hijas no iban a trabajar.

archivo

Más contenido de esta sección
Durante el día de gobierno en la comunidad de Marina Cué, Departamento de Canindeyú, el presidente de la República, Santiago Peña, dejó entrever el desconocimiento de algunos miembros de su gabinete en especial de áreas sensibles como el Instituto Nacional del Indígena (Indi), institución en la que fue nombrado como presidente Hugo Samaniego por parte del vicepresidente Pedro Alliana. Reconoció que consultó a Alliana “quién es ese señor”.
El concejal del PPQ Álvaro Grau decidió renunciar a su candidatura a la intendencia de Asunción, mientras que Agustín Saguier analiza su continuidad, con lo que la interna en la alianza opositora en la capital quedaría entre Soledad Núñez y Johanna Ortega.
El titular del Congreso Nacional manifestó su conformidad con la reglamentación de la denominada ley antionegés o ley garrote, tras casi un año de su promulgación, y defendió el rol de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal.
Tras una llamativa dilación de la Cámara Baja para remitir el polémico proyecto, que trabaría el acceso a la información pública, ya queda en la cancha del Senado. Luego depende del Ejecutivo.
El ministro del MUVH confirmó a ÚH que quien traslada a un alumno al mando del vehículo Audi Q3, que fue incautado por Senabico, es un funcionario de la cartera estatal a su cargo, y no él.