19 sept. 2025

En Atyrá y Caacupé reclaman por ruta en pésimo estado

Pobladores del barrio San Francisco, Atyrá, y de Cabañas, Caacupé, se quejan del abandono de las autoridades de ambos municipios y de la Gobernación de Cordillera, ante la falta de reparación de una vía vecinal que une la nueva ruta Caacupé-Atyrá con el trayecto Cabañas-Caacupé y sirve como importante trayecto alternativo.

caacupe.jpg

En Atyrá y Caacupé reclaman por ruta en pésimo estado.

Foto: Desirée Esquivel.

“Este es un camino vecinal antiguo, que fue empedrado hace más de una década, pero al parecer el presupuesto se les acabó y la obra quedó inconclusa, con un trayecto de camino de tierra de apenas cuatro cuadras, que con las lluvias se vuelve intransitable”, destacó Gregorio Domínguez, vecino del lugar.

Los pobladores han hecho insistentes pedidos, tanto al gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas, como a los intendentes de Atyrá, Juan Carlos Matto, y de Caacupé, Diego Riveros, pero hasta ahora solo reciben promesas, no soluciones.

“En las últimas elecciones, como para ganar votos, se asfaltó un tramo desde Cabañas, pero también la obra quedó a medio camino. Lamentablemente, en nuestro país todo se maneja con criterio político partidario, solo en la época de votar, pero luego nos abandonan hasta las próximas elecciones”, señaló Domínguez.

La ruta es muy utilizada para acortar camino desde diversas localidades, para salir desde Atyrá, Tobatí, Candia, Caacupemí, y otras localidades, directamente a la ruta PY02, pero en los últimos días la vía está prácticamente inhabilitada.

“En esta comunidad tenemos dos fábricas de yogur, empresas que fabrican ladrillos y tejas, pequeños productores agrícolas y ganaderos, para quienes esta ruta es muy importante.

“También hay una importante comunidad de suizos y alemanes, que se quedan aislados. Es una vergüenza que a quienes vienen a invertir en el Paraguay no se les ponga una ruta en condiciones”, explicó Domínguez.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.