24 oct. 2025

En Asunción disminuyó el voto asistido, pero no en Ciudad del Este, dice estudio

26847369

Violación. La Constitución establece el secreto del voto.

archivo

La organización Tedic publicó un estudio realizado a partir de consultas sobre las últimas elecciones generales en el que indican que hubo una notable disminución de la violación constitucional del voto secreto, con personas acompañando a otras a las urnas, el mal llamado voto asistido. Sin embargo, en Ciudad del Este (CDE) sí hubo muchos casos de esta naturaleza, según refieren.

“Descifrando el voto electrónico: Informe de uso de máquinas de votación electrónica en las elecciones del 2023”, se titula el informe que se basa en una encuesta realizada durante las elecciones generales del 30 de abril de 2023, aplicado con electores de Asunción y Ciudad del Este.

La organización había realizado este mismo estudio en las elecciones municipales del 2021, siendo una de las primeras en alertar sobre las irregularidades del voto asistido, que detectaron a través de observadores y encuestas.

“Recopilando 836 encuestas en 30 colegios electorales, este informe se construye sobre la base de una iniciativa similar del 2021, permitiéndonos trazar los avances y desafíos que aún persisten en el comportamiento electoral frente al uso de máquinas de votación electrónica en Paraguay, destacando la necesidad de mejorar la comprensión del funcionamiento de las máquinas, garantizar el secreto del voto y transparentar los procesos electorales”, explica el documento.

Los datos recopilados muestran avances desde 2021, especialmente en la reducción de personas votantes ingresando acompañadas al cuarto oscuro en Asunción, pero en Ciudad del Este, esta práctica aún es común.

La cifra en Asunción disminuyó de un 15,8% de personas ingresando a votar “asistidas”, en las municipales del 2021, a un 1,5% en las últimas elecciones generales del 2023.

En Ciudad del Este, en las últimas elecciones generales del 2023, el porcentaje de personas que votó acompañada de otra persona fue de 7,4%, cifra alarmante que debe ser considerada, señalan.

Más contenido de esta sección
Natalicio Chase propuso a Pedro Díaz Verón como reemplazante de Yamy Nal como representante suplente del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Por su parte, Esperanza Martínez mocionó a Yolanda Paredes. El próximo miércoles 29 de octubre se tratará este punto ante el pleno.
Al ser abordado sobre la investigación que salpica al ministro Juan Carlos Baruja por uso particular de la camioneta de Senabico, Bachi Núñez salió huyendo para no emitir opinión alguna. Beto Ovelar dijo no creer, mientras que Filizzola y Celeste repudiaron el mal uso de bienes incautados.
Tanto el diputado Adrián Billy Vaesken como su colega Pedro Gómez cuestionaron el uso indebido de un Audi Q3 incautado por la Senabico y cedida al MUVH, que el ministro Juan Carlos Baruja utiliza para fines particulares.
El ministro Juan Carlos Baruja no respondió sobre el uso irregular del vehículo de Senabico, y desde Senabico el director afirmó que el acuerdo no habilita usar bienes para fines particulares.
Una investigación Multimedios corroboró que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, hace uso particular de una camioneta que fue incautada en la residencia de Reinaldo Cucho Cabaña.