15 may. 2025

En Argentina descartan devaluación y destacan “muy buena relación” con FMI

Mientras el presidente argentino, Javier Milei, no escatimaba polémicas en su paso por España; su ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que –por lo pronto– no se prevé mayor depreciación de la moneda argentina.

28414646

Medalla. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibió con honores a Milei.

efe

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró ayer que “no hay ninguna devaluación prevista” de la moneda argentina y destacó que el equipo económico mantiene “una muy buena relación” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que el país le debe más de 41.000 millones de dólares.

Caputo explicó en su cuenta de X que el avance del 2% mensual del tipo de cambio oficial “se mantiene también”, en un contexto en que se cuestiona que la depreciación por mes se atrasa frente a la inflación mensual (4,2% en mayo último).

El ministro agregó que “se mantiene” el tipo de cambio llamado blend para exportadores, consistente en poder liquidar el 80% de las divisas en el mercado oficial de cambios (a 907 pesos por dólar) y el 20% restante en el mercado financiero (1.291,63 pesos por dólar), que ofrece un tipo de cambio un 40% superior al oficial.

“El Fondo NO (sic) tiene problema con esto (el tipo de cambio 80/20)”, afirmó Caputo, al remitir al último ‘staff report’, informe del equipo técnico del organismo internacional.

“Aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo con el Fondo, con el cual mantenemos una muy buena relación”, agregó Caputo, quien días atrás afirmó que negociará un nuevo programa, tras la octava revisión del organismo.

Este mensaje en las redes sociales de Caputo es una respuesta a notas periodísticas de la fecha: “Entre Economía y el (Banco) Central somos un grupo chico, muy homogéneo, que se dedica esencialmente a tratar de resolver los desafíos heredados del mayor desastre económico de la historia de nuestro país y que habla muy poco con la prensa”.

El Directorio ejecutivo del FMI aprobó la semana pasada la octava revisión del acuerdo con Argentina, lo que habilitó un desembolso inmediato de unos 800 millones de dólares (unos 744 millones de euros) para el país vecino, al cual el Fondo ha desembolsado unos 41.400 millones de dólares y que hasta finales de 2023 mantenía una deuda por valor de 40.899 millones de dólares.

En el staff report, el FMI valoró la “decisiva” implementación del plan de estabilización que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei, centrado en una política fiscal “sólida”, ya que ha logrado superávit fiscal en los primeros cinco meses del año.

Los técnicos del FMI advirtieron que la política cambiaria de Argentina “debería volverse más flexible para reflejar los fundamentos y salvaguardar la desinflación así como la acumulación de reservas, particularmente a medida que las medidas de gestión de flujos de capital (CFM) se flexibilizan gradualmente según lo permitan las condiciones”, en referencia a las fuertes restricciones para acceder al mercado oficial de cambios por la baja cantidad de reservas.

Milei arremete contra socialistas El presidente de Argentina, Javier Milei, alertó ayer en Madrid de los “riesgos”, la “decadencia” y “catástrofes” del socialismo e instó a no dejarse arruinar la vida por las políticas de esta ideología, al tiempo que aludió al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y sus familiares con una crítica velada. Tras recibir la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, aludió a las “poderosas manos de los políticos”, sus hermanos o sus parejas, en una referencia, sin citarlo expresamente, al socialista Sánchez, su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David. EFE

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Estados Unidos y China levantaron este miércoles parcialmente y durante 90 días los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente en una desescalada temporal de la guerra comercial que sacudió los mercados y las cadenas de suministro internacionales.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.