24 may. 2025

En 2030 habrá 92 millones de habitantes más en ciudades de Latinoamérica

En 2030 habrá más de 92 millones de personas adicionales viviendo en ciudades de América Latina, lo que implicará una importante demanda adicional por equipamientos, vivienda, servicios, movilidad y suelo urbano.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. EFE/Archivo
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. EFE/Archivo

EFE

Las elocuentes cifras se entregaron este martes en la inauguración de la Conferencia de las Ciudades que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago, reunión que se prolongará hasta el próximo viernes.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, afirmó que a pesar de los avances importantes en la reducción de las tasas de pobreza, las grandes ciudades y asentamientos humanos intermedios y pequeños son aún espacios de desigualdades, con altos grados de segregación residencial socioeconómica.

Bárcena dijo en la cita, donde además participaron María Soledad Nuñez, ministra de la Vivienda y el Hábitat de Paraguay, y Paulina Saball, Ministra de Vivienda y Urbanismo de Chile, entre otros, que la mayoría de las capitales de la región superan la línea de alerta de desigualdad (Coeficiente de Gini de 0,5).

La ejecutiva advirtió que la segregación socioeconómica y la expresión espacial de la desigualdad “profundiza la inequidad y contribuye a la fragmentación social y a los altos niveles de violencia que caracterizan muchas ciudades en América Latina y el Caribe”.

Expresó que los países de la región están experimentando un proceso de urbanización maduro y consolidado en comparación con otras regiones del mundo, aunque con diferencias y asimetrías al interior de los países y entre diferentes subregiones.

Sin embargo, precisó que, según las actuales estimaciones, en 2030 habrá más de 92 millones de personas adicionales viviendo en ciudades a nivel regional, lo que implicará una importante demanda adicional por servicios y suelo urbano.

Por ello, agregó, se hace necesario garantizar el derecho a la ciudad como un requisito básico para alcanzar el desarrollo sostenible.

No obstante, Bárcena sostuvo que América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más urbanizada del mundo y añadió que, si sumamos a Estados Unidos y Canadá, se trata del continente más urbanizado del planeta.

La ministra chilena de Vivienda, Paulina Saball, destacó que la colaboración entre los países de América Latina y el Caribe en la implementación de la Nueva Agenda Urbana es la base para impulsar una identidad regional y avanzar hacia el desarrollo sostenible.


Más contenido de esta sección
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.