11 jul. 2025

Empresas mimadas dejan inconclusas obras y no cumplen con trabajadores

27949866.jpg

Sin terminar. Así quedaron las obras en escuelas públicas de varias localidades del país. MEC rescindió el contrato con la empresa Eisa.

Las empresas Potî SA, Palumbo y Eisa se encuentran en medio de una serie de denuncias. Desde presuntas irregularidades laborales hasta acusaciones de corrupción e incumplimiento de contratos con entidades estatales. Estas firmas se encuentran en el centro de la polémica desde hace tiempo.

Potî SA fue denunciada por sus empleados ante el Ministerio del Trabajo por incumplimientos laborales, incluyendo la presencia de operarios fantasmas e incluso funcionarios públicos en su nómina. Pese a ser varias veces denunciada critican al Ministerio de Trabajo y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, por actuar con tibieza.

Por su parte, Eisa SA, propiedad de la familia Palumbo, es señalada por obras inconclusas en 79 instituciones educativas del sector público ubicadas en distritos de Canindeyú, Concepción, Presidente Hayes y San Pedro. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) rescindió contrato con la empresa.
Mientras tanto, Alberto Palumbo, quien actúa como representante legal en ambas firmas, es criticado por su presunta implicación en estas controversias. La participación de Palumbo en ambas empresas y su papel en las presuntas irregularidades generan dudas sobre la legalidad en la que actúan las mismas.

La preocupación se agrava al saber que estas empresas continúan participando en licitaciones del Estado, e incluso sumando contratos, pese a acusaciones en su contra. Un ejemplo es la adjudicación del proceso identificado como ID 428401 para el SNPP, cuyo director general, José Cogliolo, firmó el documento.

En el caso de Eisa incurrió en incumplimientos en la Dinac, lo que derivó en una multa significativa. Además, la obra adjudicada a los Palumbo por un monto considerable resultó ser inconclusa, con un aumento de costos adicionales.

Pese a las sanciones impuestas a Eisa, el Tribunal de Cuentas segunda sala suspendió la sanción, permitiendo a la empresa seguir ofertando al Estado.

27949854.jpg

Protesta. Las trabajadoras en más de una ocasión denunció a la firma por no cumplir con el contrato laboral, en especial en lo relacionado al salario.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).