17 oct. 2025

Empresas mimadas dejan inconclusas obras y no cumplen con trabajadores

27949866.jpg

Sin terminar. Así quedaron las obras en escuelas públicas de varias localidades del país. MEC rescindió el contrato con la empresa Eisa.

Las empresas Potî SA, Palumbo y Eisa se encuentran en medio de una serie de denuncias. Desde presuntas irregularidades laborales hasta acusaciones de corrupción e incumplimiento de contratos con entidades estatales. Estas firmas se encuentran en el centro de la polémica desde hace tiempo.

Potî SA fue denunciada por sus empleados ante el Ministerio del Trabajo por incumplimientos laborales, incluyendo la presencia de operarios fantasmas e incluso funcionarios públicos en su nómina. Pese a ser varias veces denunciada critican al Ministerio de Trabajo y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, por actuar con tibieza.

Por su parte, Eisa SA, propiedad de la familia Palumbo, es señalada por obras inconclusas en 79 instituciones educativas del sector público ubicadas en distritos de Canindeyú, Concepción, Presidente Hayes y San Pedro. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) rescindió contrato con la empresa.
Mientras tanto, Alberto Palumbo, quien actúa como representante legal en ambas firmas, es criticado por su presunta implicación en estas controversias. La participación de Palumbo en ambas empresas y su papel en las presuntas irregularidades generan dudas sobre la legalidad en la que actúan las mismas.

La preocupación se agrava al saber que estas empresas continúan participando en licitaciones del Estado, e incluso sumando contratos, pese a acusaciones en su contra. Un ejemplo es la adjudicación del proceso identificado como ID 428401 para el SNPP, cuyo director general, José Cogliolo, firmó el documento.

En el caso de Eisa incurrió en incumplimientos en la Dinac, lo que derivó en una multa significativa. Además, la obra adjudicada a los Palumbo por un monto considerable resultó ser inconclusa, con un aumento de costos adicionales.

Pese a las sanciones impuestas a Eisa, el Tribunal de Cuentas segunda sala suspendió la sanción, permitiendo a la empresa seguir ofertando al Estado.

27949854.jpg

Protesta. Las trabajadoras en más de una ocasión denunció a la firma por no cumplir con el contrato laboral, en especial en lo relacionado al salario.

Más contenido de esta sección
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.
El Ministerio de Salud ha dado a conocer los avances en estos dos años de gestión de la ministra María Teresa Barán, destacando la atención oncológica, el sistema HIS, la descentralización. Sin embargo, aún quedan tareas pendientes por realizar en cuanto a infraestructura y entrega de insumos y medicamentos de manera más eficiente.
Durante el evento, los estudiantes del colegio Nihon Gakko mostraron el fruto de su trabajo a un jurado compuesto por docentes y alumnos de carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) de Concepción denunció que los docentes fueron víctimas de maltrato durante el examen escrito realizado los días 8 y 9 de octubre, en el marco de las evaluaciones organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La organización coreana de profesionales invita a la Jornada de Actualización en Salud Ocupacional. Será el próximo viernes con la participación de destacados profesionales del ámbito, espacios de discusión y networking.
El Colegio Nacional General José Elizardo Aquino de Luque obtuvo el primer premio y la medalla de oro en la Expociencia Internacional ESI 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto “Diseño y prototipo de una Ciudad Autónoma, Inteligente e Inclusiva”.