05 dic. 2023

Empresarios no renuncian a enviar carne a China por el mejor precio

Los ganaderos y empresarios ven con buenos ojos la liberación de cupos de venta a Taiwán, pero consideran que no pueden estar atados a ese mercado, más aún cuando los precios no favorecen.

Preocupación. Ganaderos y exportadores advirtieron que bajaron los precios en la UE.

Preocupación. Ganaderos y exportadores advirtieron que bajaron los precios en la UE.

A dos días de anunciarse como un éxito la aprobación de un volumen ilimitado de proteína roja de origen paraguayo, los gremios insisten con su preocupación: El bajo precio de la carne, especialmente porque Argentina acaparó con la venta en Europa con sus cortes prémium.

De acuerdo al presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti, esto repercute en la reducción del hato ganadero al igual que en el faenamiento. La mejor opción que manejan los gremios es la posibilidad de exportar a China a un precio promedio de USD 6.000 por tonelada la carne congelada. El precio promedio por los envíos a Taiwán es de 4.300 dólares la tonelada.

“Paraguay tiene una relación diplomática con Taiwán, la respetamos nosotros, pero así como Taiwán exporta por valor de USD 94.000 millones a China Continental, yo creo que Paraguay, puede exportar carne o soja por USD 1.500 millones”, expresó.

En la misma línea, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Korni Pauls, explicó que así como Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda pueden vender a ambos destinos asiáticos que mantienen un conflicto histórico, Paraguay también lo puede hacer.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya y de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio, Gustavo Volpe, dijo que espera que Taiwán acepte todos los pedidos, ya que la relación que se mantiene con esa isla impide ingresar a China.

Estos gremios se reunieron ayer en el Ministerio de Agricultura y Ganadería y agradecieron al Gobierno por gestionar avances para una mayor exportación.

Pero los representantes no pudieron ocultar su preocupación. “Va a aumentar la pobreza, no vamos a salir de ella por más que aumentemos las tazas de procreo y de preñez, lo mismo vamos a tener un impacto muy negativo”, insistió Villasanti.

Los precios de la carne enfriada bajaron a USD 8.500 en la Unión Europea, por lo que productores y empresarios siguen buscando la apertura del mercado chino.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.