28 nov. 2025

Empresarios de 28 países participan en Expo de negocios en Paraguay

Empresarios de 28 países participan entre este lunes y martes en la Expo Rueda Internacional de Negocios en Paraguay, que en su XXIV edición tiene como meta superar los USD 190 millones en intenciones de negocios.

Expo.jpg

La Policía logró la aprehensión de dos hombres con frondosos antecedentes en el predio de la Expo.

Foto: Enrique Adrián

Después de dos años de pandemia, este encuentro se celebra por primera vez de forma híbrida, con reuniones presenciales y telemáticas, y contará de forma paralela con una feria virtual.

“La Expo Rueda refleja lo que es Paraguay”, dijo a Efe el coordinador general de la Expo Rueda, Martín Ruiz, quien destacó que buscan promocionar al país como un lugar abierto a los negocios.

La rueda, explicó, es “multisectorial, multipaís y multiperfil”.

Está organizada por el Consorcio ARP (Asociación Rural del Paraguay) y la UIP (Unión Industrial Paraguaya).

La Expo Rueda, que tiene lugar dentro de la edición 39ª de la Expo 2022 de la ciudad de Mariano Roque Alonso (centro) —vecina a Asunción—, reúne este año a unos 765 empresarios que representan 57 rubros económicos.

Entre los participantes se cuentan delegaciones de empresarios procedentes de Argentina, Brasil, Bolivia, México, Turquía, Taiwán y Uruguay.

Durante la inauguración de la Expo Rueda, el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, destacó el proceso “franco, genuino y consistente de industrialización” del país, que consideró un “enorme campo” de oportunidades para la inversión.

Asimismo, Castiglioni resaltó la estabilidad, la disciplina macroeconómica, la previsibilidad financiera y la política monetaria paraguaya, que aseguró se ha preservado “independientemente del signo político de los gobiernos”.

“Estamos en una época electoral en el Paraguay. Seguramente vamos a tener un nuevo Gobierno, pero no importa el Gobierno que venga, ya se ha adquirido la cultura de cuidar de este bien que es bien de todos”, aseveró, el ministro sobre las próximas elecciones de abril de 2023.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.