06 oct. 2025

Emprendedor elabora pastas con aromas y sabores diferentes

Joven y entusiasta. Alberto Guerrero creó La Divina Pasta para conquistar a los comensales..jpg

Joven y entusiasta. Alberto Guerrero creó La Divina Pasta para conquistar a los comensales.

Rosalía Ciciolli
rcicioli@uhora.com.py

Las pastas tienen muchos adeptos en Paraguay. Es una comida que todos consumimos, por lo menos, una vez a la semana. Para tener éxito en la elaboración de pastas artesanales, es necesario agregarle un toque personal y mucha imaginación, de forma a marcar la diferencia con respecto a las de fabricación industrial. Así lo pensó Alberto Guerrero, un joven emprendedor quien, junto a su socio, decidió otorgarle su sello de identidad a las tradicionales recetas italianas que utiliza en la elaboración de sus pastas artesanales, con sabores fuertes y diferentes, en base a hortalizas, verduras, ajo, y algunos condimentos muy utilizados en la gastronomía como la cúrcuma y el pimentón dulce. “Decidí incursionar en el mundo de las pastas artesanales, porque siempre me llamó la atención de que se consume muchísimo en Paraguay, a pesar de que todas tienen el mismo sabor y tienen como base sus ingredientes habituales, sémola, trigo y huevo. Y pensé que como es un alimento que consumen en gran cantidad los niños, se le podría agregar un elemento diferencial como son los vegetales y hortalizas, para que sean más nutritivas y provechosas para ellos”, explica.

Fue así que decidió hacer un cambio radical y agregarle estos componentes que le otorguen un sabor propio característico y con el que logró adentrarse en el competitivo mercado de las pastas. “Nosotros utilizamos vegetales crudos, sémola de trigo y a veces también usamos el polvo de algunas hortalizas para reforzar el sabor, como es el caso de la remolacha. Este polvo también nos ayuda a conservar el color y le aporta muchos nutrientes a la pasta”, resalta el emprendedor.

Guerrero comenta que actualmente elabora siete tipos de pastas en la pequeña fábrica que montó en una casa de Ypané, donde emplea a cuatro personas. “Los sabores que tenemos son el de pesto con ajo, que tiene un aroma fuerte; otro sabor es a base de ají, ajo y laurel que la hace picantona. Además, tenemos las de zanahoria con pimentón dulce, la de calabaza con cúrcuma, la de acelga y espinaca; y, la última, que de remolacha”, señala.

“La gente que ya probó La Divina Pasta nos dijo que les gusta mucho, agrega. Esto muestra que nuestro producto está teniendo mucha aceptación, aunque aún nos falta mucho mercado por conquistar”. Los productos de La Divina Pasta se encuentran actualmente en los supermercados Los Jardines y están en tratativas para vender en Casa Rica y Real. Además, esta marca también se encuentra en algunas tiendas como Nutrimar, sobre Herrera y Perú; 247, sobre la calle España; y Ecoagro que está frente a la Caminera.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.