21 nov. 2025

Empleados de Citymarket se manifiestan ante masivo cierre de locales

Los empleados de la cadena de minisúper, que corren peligro de perder sus puestos de trabajo, se manifestaron este miércoles frente al Ministerio de Trabajo. La firma anunció el cierre temporal de varios de sus locales.

trabajadores.jpg

Trabajadores de diferentes locales de la cadena de minimercados Citymarket denunciaron que se quedaron sin empleo.

Foto: Gentileza.

Son casi 1.000 trabajadores que están en la incertidumbre ante el cierre de los locales de la cadena de minimercados Citymarket. Algunos de los afectados se manifestaron este miércoles frente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Dos de los trabajadores tomaron la decisión de encadenarse a un árbol como medida de protesta ante la situación que atraviesan en plena pandemia del Covid-19.

Al respecto, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, mencionó que la empresa ya tenía a 450 empleados suspendidos y que ahora solicitarán la suspensión del resto, para que sigan con cobertura médica del Instituto de Previsión Social (IPS) y perciban hasta el 50% del salario mínimo durante los meses de noviembre y diciembre.

Lea más: Cadena de minisúper pide la suspensión de 455 empleados

“Esta mañana atendimos a los trabajadores y lo que congeniamos es que se pida la suspensión del resto de los empleados”, indicó la secretaria de Estado a radio Monumental 1080 AM.

Además, señaló que la cadena de minisúper cuenta con 90 sucursales y que todos cerraron en los últimos días.

Los trabajadores también denunciaron otras irregularidades, como la falta de pago correspondiente del mes de octubre y la falta de pago del aporte al Instituto de Previsión Social (IPS) desde el mes de febrero.

Esa situación fue canalizada por los propietarios de la empresa y se espera que tenga una rápida solución, informó Bacigalupo.

El Ministerio de Trabajo, en coordinación con la Central Unitaria De Trabajadores Auténtica (CUT-A), decidió crear una bolsa de trabajo, con el objetivo de ir ubicando de nuevo a los empleados en diferentes cadenas de supermercados.

Nota relacionada: Empleados denuncian cierre masivo de locales de Citymarket

En otro momento, informó que el lunes se realizará una reunión tripartita, donde seguirán analizando la situación y el motivo del cierre masivo de los locales de la cadena Citymarket.

“Este es un rubro que no cerró en esta cuarentena, definitivamente ya venían con problemas financieros”, expresó la ministra.

Una mujer que se desempeñaba como encargada de un local de Citymarket fue la que denunció sobre el cierre de los locales. También dijo que la empresa comenzó con problemas de mercaderías, pero no se les avisó sobre algún eventual cierre de locales.

Más contenido de esta sección
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.