29 sept. 2025

Emotivo bautismo comunitario reunió a los pobladores del barrio San Francisco

32679685

Sacramento. El padre Aldo Bernal bautizó a los niños.

GENTILEZA

Entre cánticos, oraciones y aplausos, la Parroquia San Francisco de Asís de Zeballos Cué en Asunción celebró un bautismo comunitario. Bebés, niños, adolescentes e incluso adultos fueron los protagonistas del sacramento católico para dar inicio a sus vidas como cristianos.

La ceremonia fue presidida por el padre Aldo Bernal, administrador parroquial y canciller de la Arquidiócesis de Asunción, quien destacó la importancia de este encuentro comunitario para la Iglesia.

Uno a uno, los padrinos y madrinas fueron acercándose con sus ahijados en brazos hacia la pila bautismal. Los pequeños, acompañados también por sus padres y familiares, recibieron el agua del sacramento, signo de vida nueva en la Iglesia.

En su homilía, el padre Bernal recordó la festividad de Santa Rosa de Lima, resaltando su figura como referente de santidad en América Latina. De Santa Rosa, Rosa de Lima, Rosa de América, nuestra primera santa de nuestro continente. Entonces, nos alegramos y damos un gran aplauso a Santa Rosa en su día. Hoy le celebramos a ella”, señaló.

El sacerdote explicó el significado profundo del bautismo y se refirió a los bautizados como nuevas criaturas, hijos de Dios. ‘‘Hoy, hoy estos niños y niñas serán inscritos en el libro de la vida. Eso es importante. Van a entrar en el libro de la vida”.

Mientras se realizaba el rito, el padre Bernal subrayó los elementos que acompañan la ceremonia. “El agua, el aceite, la luz, signo de nueva vida, signo de bendición, signo de nueva experiencia de vida. Trabajo en comunidad, trabajo en Iglesia”, expresó.

El administrador parroquial también valoró la entrega de servidores, diáconos y familias que acompañaron la jornada. “Ellos tienen su familia y han decidido vivir la vida de Dios, a vivir la vida cristiana”.

Finalmente, animó a los presentes a no perder la alegría de la fe, incluso en los gestos más sencillos y pidió “que el Señor bendiga, que el Señor ayude, que todo sea motivo de alegría, porque afuera todos van a salir a expresar la vida como hijos e hijas de Dios, y que ‘‘nos dé la fortaleza y el ánimo a seguir adelante”.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.
Funcionarias del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representaron al país en el XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM), realizado del 17 al 19 de setiembre en La Paz, Bolivia. El encuentro reunió a especialistas de la región bajo el lema Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana.
Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.