01 oct. 2025

Emergencia sanitaria en Itakyry: De 7 unidades de Salud Familiar, 5 están sin médicos

Además de las inundaciones, el municipio de Itakyry no cuenta con médicos, enfermeros y ambulancia en cinco Unidades de Salud Familiar (USF) para atender a la población. La Junta Municipal declaró emergencia sanitaria distrital.

pabellon sanitario.png

En el municipio de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, no hay médicos ni ambulancia.

Foto: Municipalidad de Itakyry

Familias del municipio de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, están a la deriva en lo que respecta a la atención médica, situación que obligó a la Junta Municipal declarar emergencia sanitaria distrital.

El intendente Miguel Soria señaló que la declaración se dio por la falta de médicos, agentes comunitarios, enfermeros y ambulancia en el área de la Unidad de Salud Familiar (USF).

Puede interesarle: Suman 400 familias damnificadas por la crecida del Paraná en CDE y Franco

“Tenemos siete unidades (de Salud Familiar) en el municipio, de las cuales cinco están sin médicos”, indicó a Monumental 1080 AM.

La preocupación aumenta porque una importante cantidad de familias no tiene un médico que pueda atenderlos, así como tampoco registran varios tipos de enfermedades en la zona.

“La resolución es nada más para que las autoridades del Ministerio de Salud puedan atendernos y facilitarnos los insumos básicos para atender a nuestra población, porque estamos muy distantes de los centros asistenciales del departamento”, señaló.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además de la escasez de personal de blanco, hace dos años no cuentan con una ambulancia y les imposibilita tener que trasladar diariamente a los pacientes en vehículos particulares.

Itakyry está a unos 90 km de Hernandarias, donde funciona el Hospital Distrital y a 120 km de Ciudad del Este.

El jefe comunal indicó que este miércoles se reunieron con la ministra de Salud, María Teresa Barán, y otras autoridades, donde abordaron sobre la situación sanitaria a fin de regularizar los servicios.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.