14 ago. 2025

Embocadura del río Salado recupera humedales y ecosistema

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí informó que se logró recuperar los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado, principal regulador del lago Ypacaraí, a tres años de la implementación del dique de geobolsas.

rio salado

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí informó que se logró recuperar los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado.

Foto: MOPC

El titular de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa), Carlos Renato Máas, informó que no solo lograron la recuperación del nivel del agua a través de la regulación del caudal de salida, sino que también se recuperaron los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado, principal regulador del lago Ypacaraí.

Asimismo, señaló que la restauración se dio de forma natural y marca un hito muy importante en el proceso de recomposición de todo el lago.

En ese sentido, recordó que antes de la implementación del dique de geobolsas, el umbral de salida del agua se encontraba degradado, sin cumplir con su función de regulador natural, por lo que se escurría ante la disminución de la vegetación flotante y palustre.

Máas detalló que la Conalaypa fue creada ya en el año 2020, pero todavía no tiene presupuesto, por lo que no han podido realizar un llamado para proyectos de regulación permanente para lograr los niveles óptimos en el lago.

Con respecto a la calidad del agua, expresó que para recuperarla es necesaria la implementación de un plan de saneamiento integral de la cuenca del Lago Ypacaraí, que propone los sistemas de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento para las principales ciudades de la cuenca.

La recuperación se da a tres años de la culminación del dique de geobolsas en el lago Ypacaraí, que permitió recuperar de forma natural todo el ecosistema en la embocadura del río Salado y sus humedales.

Desde Conalaypa destacan los niveles aceptables que tiene actualmente el lago, luego de que se hablara de una posible extinción del cuerpo hídrico, producto de una degradación del ecosistema y un periodo de sequía que afectó a toda la región.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.