01 nov. 2025

Embocadura del río Salado recupera humedales y ecosistema

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí informó que se logró recuperar los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado, principal regulador del lago Ypacaraí, a tres años de la implementación del dique de geobolsas.

rio salado

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí informó que se logró recuperar los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado.

Foto: MOPC

El titular de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí (Conalaypa), Carlos Renato Máas, informó que no solo lograron la recuperación del nivel del agua a través de la regulación del caudal de salida, sino que también se recuperaron los humedales naturales y todo el ecosistema en la embocadura del río Salado, principal regulador del lago Ypacaraí.

Asimismo, señaló que la restauración se dio de forma natural y marca un hito muy importante en el proceso de recomposición de todo el lago.

En ese sentido, recordó que antes de la implementación del dique de geobolsas, el umbral de salida del agua se encontraba degradado, sin cumplir con su función de regulador natural, por lo que se escurría ante la disminución de la vegetación flotante y palustre.

Máas detalló que la Conalaypa fue creada ya en el año 2020, pero todavía no tiene presupuesto, por lo que no han podido realizar un llamado para proyectos de regulación permanente para lograr los niveles óptimos en el lago.

Con respecto a la calidad del agua, expresó que para recuperarla es necesaria la implementación de un plan de saneamiento integral de la cuenca del Lago Ypacaraí, que propone los sistemas de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento para las principales ciudades de la cuenca.

La recuperación se da a tres años de la culminación del dique de geobolsas en el lago Ypacaraí, que permitió recuperar de forma natural todo el ecosistema en la embocadura del río Salado y sus humedales.

Desde Conalaypa destacan los niveles aceptables que tiene actualmente el lago, luego de que se hablara de una posible extinción del cuerpo hídrico, producto de una degradación del ecosistema y un periodo de sequía que afectó a toda la región.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.