01 jul. 2025

Emblemas privados se suman a baja de precios de Petropar, por ahora

Petropar redujo precios de todos sus combustibles en G. 270 por litro, tras la presión del ministro de Economía. No obstante, la medida parece tener fecha de caducidad, ya que en julio sería revisada.

31741774

Valores. La reducción de precios se da en todos los carburantes, salvo en el GLP.

ARCHIVO

Petróleos Paraguayos (Petropar) anunció ayer una reducción de G. 270 por litro en los precios de todos sus combustibles, medida a la que inmediatamente se sumaron los principales emblemas del país. Se espera que los dispensadores con menor participación en el mercado también reduzcan sus precios con el correr de las horas.
Los precios establecidos se mantendrán hasta finales de junio y en julio serán revisados, según informaron desde la petrolera estatal. La noticia de la reducción de los precios de los carburantes fue anunciada por el propio presidente de la República, Santiago Peña, a través de sus redes sociales.

Por su parte, Miguel Bazán, titular de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), dijo a Monumental 1080 AM que los valores internacionales están en alza, por lo que la decisión de Petropar podría tener una fecha de caducidad. Bazán afirmó que en 30 días se debería volver a hablar sobre una posible suba, probablemente en torno al mismo valor o incluso “un poco más”. No obstante, aseguró que los demás emblemas privados también se sumarían a la baja por cuestiones del mercado. “Sabemos que esas decisiones no siempre son técnicas, sino más bien políticas. Es muy difícil que los otros emblemas más pequeños podamos continuar con precios más altos”, expresó el empresario.

Desde Petropar aseguraron que la baja de G. 270 se da debido a reposiciones de stock más económicas. Asimismo, indicaron que la reducción no es mayor debido a que en el escenario internacional se registran nuevas subas.

La reducción de los precios de combustibles llegó con retraso con relación a los valores internaciones, ya que hasta la semana pasada el diésel, que es uno de los que mayor peso tienen en el mercado local, se cotizaba entre USD 202 y USD 205, pero recientemente alcanzó USD 213, lo que anticipa futuros ajustes. Bazán dijo que estos valores sufrieron variación debido al acuerdo sobre aranceles entre EEUU y China.

precio de combustibles petropar.JPG

.

La presión del ministro surtió efecto
La reducción de precios de los combustibles de Petropar estuvo precedida por la inédita presión del Equipo Económico, liderado por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández. Fernández, quien también es el presidente del Consejo Nacional de Empresas Públicas, señaló que existían las condiciones favorables para disminuir los precios de los combustibles comercializados por Petropar. Incluso lanzó el desafío a Eddie Jara, presidente de la estatal. La última reducción de precios de la petrolera estatal se dio el 24 de marzo pasado, con una baja de G. 300 en el precio de todos los combustibles.

Más contenido de esta sección
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señalan que la actividad ganadera se ve afectada por la informalidad. Piden mayor presencia del Estado, principalmente en el interior del país.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio informaron que se actualizan los formularios de certificados de origen Mercosur para la exportación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Mediante una nota dirigida al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía, organizaciones sociales exigieron que el presupuesto de la cartera educativa represente el 20% del PGN 2026 total. Advirtieron sobre la crisis del aprendizaje en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) llevan adelante el proyecto Fortalecimiento de la Competitividad Hortícola mediante el Desarrollo de Asociaciones de Productores en Paraguay (Horticom), con una inversión de 12 millones de dólares hasta 2028.