05 oct. 2025

Emblemas privados alzan precio de naftas hasta G. 400 el litro

28764443

Nuevos precios. Combustibles de emblemas privados sufrieron variación hacia arriba.

ANDRÉS catalán

Los emblemas de Petrobras, PetroChaco, Petro Sur, Energy y Copetrol reajustaron sus precios desde este miércoles pasado, tal como constató este diario mediante un recorrido por estaciones de servicio pertenecientes a estas empresas comercializadoras.

El aumento se da en las naftas más utilizadas, es decir las de octanaje de 97, 93 y 85 con incremento de entre G. 290 y G. 400.

De esta manera, la nafta 90 octanos pasó a G. 6.540, la nafta 95 octanos a G. 7.040, en tanto que la nafta 97 octanos trepó a G. 8.390; mientras que el diésel común cuesta G. 7.440 y el diésel prémium se mantiene en G. 9.240 el litro.

Referentes del sector de distribución y ventas de combustibles señalaron a esta hoja que el reajuste del precio se debe principalmente al alza en el mercado de carburantes, así como el aumento en el cambio del dólar que tuvo una variación de G. 7.200 a G. 7.500 en promedio en el último tiempo.

Petropar mantiene. Por su parte, Petropar mantiene sus precios normales sin alteración en los valores, hasta nuevo aviso.

Desde el 13 de marzo pasado, entre los hidrocarburos que comercializa la petrolera estatal, el diésel Porã está en G. 7.440 el litro; el diésel Mbarete se ubica en G. 9.240; la nafta Kape 88 se vende a G. 6.140; mientras que la nafta Oikoite 93 se comercializa a G. 6.640 el litro.

Por el lado de la nafta Aratirí 97, la cotización es de G. 7.990; el EcoFlex 85 cuesta G. 7.440. Por lado del gas, Ñande Gas por kilogramo cuesta G. 5.500 y Ñande Gas por litro sale G. 3.190.

anterior. La fecha del anterior reajuste en los combustibles de los emblemas privados en el mercado local fue el 8 de marzo pasado.

En esa oportunidad, los responsables del sector combustibles justificaron que los precios internacionales habían bajado anteriormente, pero volvieron a subir como consecuencia de la guerra que aún entabla Israel.

Cinco días después de ese reajuste entre los emblemas privados, Petropar también varió sus montos en medio de un gran sigilo, sin anuncios muy públicos, sino tan solo mediante las redes sociales de su titular, Eddie Jara, metodología distinta a cuando habían bajado G. 250 por litro sus hidrocarburos, hecho acaecido en diciembre pasado, y cuando se utilizaron todos los canales para comunicar el hecho a la ciudadanía.

Opiniones “Engañan con la cantidad de litros” Al tiempo de lamentar un nuevo incremento en los emblemas privados, Jorge Albo también reclamó que incontables veces no respetan el metraje en el expendio de hidrocarburos. Dijo constatarlo en el recorrido que realiza, y que siempre nota un faltante en su tanque respecto de lo que en teoría cargó. “Supuestamente carga 10 litros, pero recibo solo ocho y medio, en promedio”, dijo.

“Subas afectan mucho al bolsillo” Félix Riveros carga siempre combustible de una estación de servicio de la avenida Colón, ya que le queda cercana a su domicilio. Dijo que mantiene a su vehículo con nafta de 95 octanos, y que G. 400 más por litro suma bastante y afecta al bolsillo de cualquiera. “Por suerte no uso mucho, voy al trabajo, busco a mi hija y retorno a mi casa”, resumió tras cargar combustible.

28764455

Jorge Albo

28764458

Félix Riveros

Más contenido de esta sección
La carne vacuna fue uno de los principales factores que empujaron el aumento de la inflación durante setiembre, aunque el BCP asegura que se trata de un fenómeno que no amenaza la meta anual de precios.
El precio del café ya sufrió una variación interanual de más de 20%, impulsado por la mayor demanda y otros factores, según el BCP.
Tras una auditoría externa de verificación sobre los procesos operativos y administrativos, la DNIT logró mantener su certificación internacional de calidad.
La deuda pública total de Paraguay se sigue expandiendo y al mes de agosto cerró en USD 19.732 millones, representando el 41,9% del PIB y un aumento cercano a los USD 2.000 millones en un año.
El fin de semana largo por el feriado patriótico de Boquerón, del 26 y 29 de setiembre, dejó un balance altamente positivo para el turismo paraguayo. Según el informe preliminar del Observatorio Turístico de la Senatur, más de 85.000 personas se movilizaron en el país, generando un impacto económico estimado en USD 36,8 millones.