18 oct. 2025

Emblemas inician suba de precios de combustibles y Petropar analiza

Algunos emblemas privados realizaron ajustes en los precios de sus combustibles en hasta G. 600. Petropar informó que mantiene precios, pero que la situación está en análisis permanente.

27134141.jpg

Golpe al bolsillo. Las subas en emblemas privados afectan a todos los productos.

De forma sorpresiva se concretó la suba de los precios de los combustibles en algunos emblemas privados, como Copetrol, Puma Energy y Petromax. Se espera que los demás emblemas se sumen al reajuste durante los próximos días.

Los incrementos de precios son de entre G. 200 y G. 600, lo que constituye un duro golpe a los bolsillos de los consumidores.

Durante las primeras semanas del 2024, los precios internacionales de combustibles se mantuvieron fluctuantes, por lo que representantes del mercado local ya habían dado señales sobre un posible reajuste.

Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, había señalado a ÚH que si bien era complejo el escenario, todo indicaba que se podría dar algún tipo de reajuste en los precios.

Tabla de precios al consumidor.png

Desde ayer se pudo observar cómo varios emblemas modificaron sus carteles con los nuevos valores, mientras se espera que las demás empresas sigan el mismo camino durante los próximos días.

Uno de los primeros emblemas en retocar sus valores fue Copetrol que aplicó un incremento de G. 600 en todos sus combustibles.

Otros emblemas que subieron sus precios son Puma Energy y Petromax, en los que el reajuste es de entre G. 200 y G. 400 en todos sus combustibles.

REDUCCIÓN. Tras las sucesivas subas en los precios de los carburantes tras la pandemia del Covid-19, situación agravada con los conflictos internacionales, el año pasado se registraron sucesivas reducciones en los precios de los combustibles, lo que constituyó en un aliciente para la ciudadanía.

En diciembre del año pasado, el presidente de la República, Santiago Peña, había informado sobre la cuarta reducción de los precios de los combustibles de Petropar, con lo que se concretó una baja de G. 1.250 por cada litro de nafta y unos G. 800 en el diésel.

Paraguay importa combustibles terminados, por lo que depende de factores externos.

Las Cifras
1.250 guaraníes es el monto que se redujo el precio de las naftas desde la asunción de Santiago Peña como presidente.

2.800 estaciones de servicio forman parte del mercado local de combustibles. La mayoría se ubica en el Departamento Central.

Mantiene precios, por ahora

Tras concretarse la suba de precios de los combustibles en el sector privado, el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió por más de una hora con el titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, para analizar la situación. Tanto Peña como Jara no dieron declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión.

Según informaron desde la Dirección de Comunicaciones de la petrolera, “Petropar mantiene sus precios. La evaluación del precio del mercado está en permanente análisis. Si hay novedades estaremos informando”, lo que deja abierta las puertas para anunciar aumentos en breve.

Los técnicos de la petrolera estatal evalúan la situación y todo dependerá del stock con que se cuente en los tanques al momento de recibir las nuevas partidas que podrían llegar con un precio más caro. Petropar tiene 242 estaciones de servicio y acapara el 20% del mercado.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.