12 jun. 2025

Emblemas inician suba de precios de combustibles y Petropar analiza

Algunos emblemas privados realizaron ajustes en los precios de sus combustibles en hasta G. 600. Petropar informó que mantiene precios, pero que la situación está en análisis permanente.

27134141.jpg

Golpe al bolsillo. Las subas en emblemas privados afectan a todos los productos.

De forma sorpresiva se concretó la suba de los precios de los combustibles en algunos emblemas privados, como Copetrol, Puma Energy y Petromax. Se espera que los demás emblemas se sumen al reajuste durante los próximos días.

Los incrementos de precios son de entre G. 200 y G. 600, lo que constituye un duro golpe a los bolsillos de los consumidores.

Durante las primeras semanas del 2024, los precios internacionales de combustibles se mantuvieron fluctuantes, por lo que representantes del mercado local ya habían dado señales sobre un posible reajuste.

Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, había señalado a ÚH que si bien era complejo el escenario, todo indicaba que se podría dar algún tipo de reajuste en los precios.

Tabla de precios al consumidor.png

Desde ayer se pudo observar cómo varios emblemas modificaron sus carteles con los nuevos valores, mientras se espera que las demás empresas sigan el mismo camino durante los próximos días.

Uno de los primeros emblemas en retocar sus valores fue Copetrol que aplicó un incremento de G. 600 en todos sus combustibles.

Otros emblemas que subieron sus precios son Puma Energy y Petromax, en los que el reajuste es de entre G. 200 y G. 400 en todos sus combustibles.

REDUCCIÓN. Tras las sucesivas subas en los precios de los carburantes tras la pandemia del Covid-19, situación agravada con los conflictos internacionales, el año pasado se registraron sucesivas reducciones en los precios de los combustibles, lo que constituyó en un aliciente para la ciudadanía.

En diciembre del año pasado, el presidente de la República, Santiago Peña, había informado sobre la cuarta reducción de los precios de los combustibles de Petropar, con lo que se concretó una baja de G. 1.250 por cada litro de nafta y unos G. 800 en el diésel.

Paraguay importa combustibles terminados, por lo que depende de factores externos.

Las Cifras
1.250 guaraníes es el monto que se redujo el precio de las naftas desde la asunción de Santiago Peña como presidente.

2.800 estaciones de servicio forman parte del mercado local de combustibles. La mayoría se ubica en el Departamento Central.

Mantiene precios, por ahora

Tras concretarse la suba de precios de los combustibles en el sector privado, el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió por más de una hora con el titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, para analizar la situación. Tanto Peña como Jara no dieron declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión.

Según informaron desde la Dirección de Comunicaciones de la petrolera, “Petropar mantiene sus precios. La evaluación del precio del mercado está en permanente análisis. Si hay novedades estaremos informando”, lo que deja abierta las puertas para anunciar aumentos en breve.

Los técnicos de la petrolera estatal evalúan la situación y todo dependerá del stock con que se cuente en los tanques al momento de recibir las nuevas partidas que podrían llegar con un precio más caro. Petropar tiene 242 estaciones de servicio y acapara el 20% del mercado.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.