09 ago. 2025

Embajador paraguayo en Catar relata cómo fue el ataque de Irán

El embajador paraguayo en Catar, José Agüero Avila, relató cómo fue el ataque de Irán a las bases militares de Estados Unidos en el país árabe.

embajador catarí

El embajador de la República del Paraguay ante el Estado de Qatar, José Agüero Avila.

Foto: Gentileza

El embajador paraguayo en Catar, José Agüero Avila, agradeció a todas las personas que le escribieron para preguntar cómo estaba.

“El 23 de junio de 2025, al atardecer, Catar anunció primeramente el cierre de su espacio aéreo. Tiempo después, se escucharon ruidos como de bombas. En el aire, se veían misiles volando, los cuales eran interceptados por el sistema de defensa antiaérea de Catar. Fueron momentos de tensión para todos. Sin embargo, en todo momento, me sentí muy tranquilo”, expresó el diplomático.

Lea más: Paraguay condena “enérgicamente” el ataque de Irán contra bases de EEUU en Catar

En ese sentido, indicó que posteriormente las autoridades de Catar confirmaron que se registró un ataque de misiles de Irán, dirigidos a la base militar de Al Udeid, donde funciona una base militar estadounidense, que es el Centro de Operaciones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la región.

“También se anunció que los misiles fueron interceptados por la defensa aérea de Catar y que no se reportaron muertos ni heridos. Luego, el Ministerio del Interior de Catar comunicó que la situación de seguridad en el país permanecía estable, que no había motivos para preocuparse y se garantizaba que continuaba la vida normal”, resaltó.

Entérese más: Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un alto el fuego total

Entretanto, mencionó que horas más tarde hubo una conferencia de prensa donde las autoridades cataríes informaron con más detalles sobre todo lo ocurrido. Poco tiempo después de eso, el espacio aéreo de Catar fue reabierto y se reanudaron los vuelos.

“A toda hora, mantuvimos informada a la comunidad de paraguayos residentes aquí en Doha. Afortunadamente, la tormenta ya pasó y mañana todo vuelve la normalidad”, detalló.

Asimismo, valoró mucho el interés de las autoridades paraguayas; en particular del presidente de la República, Santiago Peña, y del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, quienes lo contactaron constantemente, se interiorizaron de la situación y se pusieron a disposición.

“El Gobierno del Paraguay se pronunció y condenó enérgicamente el ataque iraní a Catar, e instó a disminuir las tensiones y buscar una salida diplomática a la difícil situación que se vive en la zona”, finalizó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.