09 ago. 2025

Embajador en Líbano: “Si las cosas no se hacen bien, prefiero ir a mi casa”

El diplomático Osvaldo Bittar explicó los motivos que lo llevaron a presentar su renuncia como embajador ante el Líbano.

Osvaldo Bittar.jpg

El embajador Osvaldo Bittar presentó renuncia.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores

Osvaldo Bittar, quien presentó su renuncia como embajador ante el Líbano a casi dos meses de asumir, explicó en Monumental 1080 AM que su decisión obedece a una serie de malos manejos administrativos.

“No se hizo el traspaso, el corte administrativo, la entrega de las estampillas, de los stickers de visas, de los sellos de seguridad que se ponen encima, de toda la documentación administrativa. Si las cosas no se van a hacer bien, prefiero ir a mi casa”, afirmó.

Cuando estaba por asumir, descubrió una nota del Ministerio Público en la que tres fiscales solicitaban información a Cancillería sobre la entrega de un pasaporte a una persona con procesos por lavado de dinero.

En julio de este año, Bittar solicitó una auditoría, no recibió respuestas y poco después asumió el cargo, pero sin realizar el traspaso correspondiente. Comentó que logró presentar sus credenciales al canciller del Líbano.

“Yo logré presentar mis credenciales al canciller del Líbano, pero hay una pequeña diferencia. El Gobierno me dice que ya fui acreditado, pero estoy habilitado bajo el riesgo de usar los valores que no fueron traspasados”, puntualizó.

En ese punto, señaló que si empieza a usar las estampillas, los valores, los pasaportes, sin que haya habido un corte con la administración anterior, será él el responsable de todo lo ocurrido en el pasado y podría acarrearle problemas judiciales, civiles o penales.

Lea más: Conflicto en Cancillería: Embajador en Líbano renuncia casi dos meses después de asumir

“Puedo hacerlo, pero bajo la responsabilidad de que dentro de dos o tres años aparezca un ciudadano con un pasaporte paraguayo y cometa algún delito internacional y esté mi nombre ahí como que yo le di o que se diga ‘bueno, Bittar no hizo el corte y él es el responsable’”, sentenció.

Su antecesor, Fernando Parisi, sigue siendo funcionario, pero tiene un permiso médico hasta noviembre.

Bittar asumió el 31 de julio pasado y presentó copias de sus cartas credenciales el 14 de agosto.

Al comenzar su misión estuvo en comunicación con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y con Juan Alberto Baiardi, viceministro de Administración y Asuntos Técnicos.

Este último es quien trabaja directamente con las representaciones diplomáticas y consulares. Le indicaron que ya estaba en funciones y que debía firmar los pasaportes, pero Bittar asegura en que no puede hacerlo sin antes cumplir con el corte administrativo.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.