05 may. 2025

Embajador destituido sigue en el Líbano

29557281

Osvaldo Bittar

El embajador Osvaldo Bittar, jefe de misión en la Embajada paraguaya ante el Líbano, quien a mes y días de haber asumido el cargo renunció y el Ejecutivo dos días después dio por terminadas sus funciones, continúa en Beirut, pero sin ninguna atribución en la representación diplomática.

Asegura que cuenta con 45 días, desde que fue dado de baja, para retornar al país y que, dada la confrontación que mantiene con las actuales autoridades de Cancillería, cree que a su regreso al servicio local lo más probable es que no le asignarán tarea sino lo pondrán a disposición.

El desacuerdo con los viceministros de Relaciones Exteriores y de Administración y Asuntos Técnicos se dio con relación al corte administrativo que el diplomático intentó realizar y sus superiores le ordenaron que obviara el trámite. Y porque, una vez que se acreditó, pidió retornar a Asunción para buscar a su madre, que depende de él, para llevarla a Beirut.

Para la Cancillería, Bittar fue separado del cargo por “pérdida de confianza”.

Más contenido de esta sección
Mayoría parlamentaria protege a Itaipú y Yacyretá de la rendición de cuentas como el uso de fondos de los gastos sociales. Muchos de ellos tienen ubicados a familiares con jugosos cargos.
El Frente Guasu vuelve al ruedo y Hugo Richer hace hincapié en la necesidad de disputar el poder al Partido Colorado con una oposición que no postergue una propuesta diferente basada en los desafíos que tiene por delante el Paraguay.
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.