13 ago. 2025

Embajador de EEUU celebra el éxito de la carne local en 2024

El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, destacó en sus redes sociales los logros alcanzados por Paraguay en el mercado de la carne durante el año 2024.

En su cuenta de X felicitó al país por consolidar la presencia de la carne nacional en el mercado estadounidense, resaltando que es resultado del esfuerzo conjunto entre ambos países.

“Celebramos juntos el primer aniversario y la consolidación de la presencia de la carne paraguaya en el mercado estadounidense. Este logro fue posible gracias al esfuerzo conjunto de colaboradores paraguayos y estadounidenses, desde @laembajada y USDA hasta @Senacsa, la industria paraguaya de carne y otros”, escribió Ostfield.

El embajador también citó el libro Meats of Paraguay (Carnes de Paraguay: Identidad Nacional y Alimento para el Mundo), publicado el año pasado, el cual describe a la carne paraguaya como “fuente de alimento, símbolo y motor de progreso”.

La publicación generó algunas críticas de usuarios, que cuestionaron que la mayor exportación y la presencia de la carne en EEUU también generó un aumento en el costo de la carne para los consumidores locales.

EEUU habilitó la carne paraguaya en diciembre de 2023, luego de años de negociación, generando nuevas oportunidades de exportación.

En solo el primer año, se convirtió en el quinto mayor comprador, con el 8% del total de las ventas. El país norteamericano compró 28.310 toneladas de carne, representando un ingreso de USD 143.768.327.

En cuanto a subproductos de origen animal comestibles, como lácteos, tripa y otros, EEUU se ubicó en el segundo lugar, mientras que en subproductos no comestibles de origen animal, como cuero, sebo y otros, incluso se consolidó como el principal destino, comprando 8.461 toneladas, por USD 81.057.083.

Más contenido de esta sección
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.