15 ago. 2025

Embajador de Australia confía en incrementar relaciones con Paraguay

El embajador de Australia para Argentina, Uruguay y Paraguay, Noel Campbell, abordó este martes con el vicecanciller paraguayo, Federico González, intereses comunes de ambos países como el sector agropecuario.

soja1.JPG

La economía paraguaya es muy dependiente del sector agropecuario, el cual aporta casi el 30% del Producto Interno Bruto, y el 40% si si suma la agroindustria, de acuerdo con el Banco Mundial. Foto: Archivo.

EFE

Campbell dijo a los medios que Paraguay y Australia comparten un perfil como productores y exportadores de materias primas a países que “necesitan hoy y en el futuro más y más alimentos”, por lo que abogó por “seguir trabajando a beneficio de los dos lados”.

“Paraguay es un miembro del Grupo de Cairns, que estamos promoviendo mercados más abiertos para nuestros productos agropecuarios”, dijo Campbell en alusión a la asociación de 20 países productores y exportadores de productos agrícolas surgido en 1986 con el objetivo de liberalizar el comercio internacional de estas mercancías.

Campbell también se refirió a las cuestiones educativas y resaltó la contribución del programa de Becas Carlos Antonio López (Becal) a la formación de jóvenes paraguayos en el extranjero.

“Hay más de 50 estudiantes paraguayos estudiando en universidades australianas por medio de un esquema fabuloso aquí en Paraguay que es Becal”, apuntó, y se refirió a los estudiantes como “embajadores paraguayos”.

El representante de Australia y el vicecanciller paraguayo también compartieron experiencias comunes sobre los pueblos originarios de ambos países y trataron cuestiones de colaboración y programas de ayuda.

“Nosotros apoyamos, aquí en Paraguay, intercambiando experiencias, por ejemplo, cómo mejorar la vida de nuestra población indígena en Paraguay y el pueblo indígena originario en Australia”, añadió.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.